Así definió el papa Francisco al pueblo panameño

- lunes 21 de abril de 2025 - 11:33 AM
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, describió al papa Francisco como el artífice de un nuevo rostro para la Iglesia Católica, basado en la cercanía, el diálogo y el respeto por las diferencias.
Tras el fallecimiento del pontífice argentino a los 88 años, Ulloa expresó su pesar y destacó las enseñanzas dejadas por quien, según dijo, siempre promovió la paz y el compromiso con los más necesitados.
“Nos enseñó a ser una Iglesia en salida, comprometida con los pobres y con el cuidado de la casa común”, señaló Ulloa en una entrevista brindada a TVN desde Chitré, en la provincia de Herrera.
Ulloa recordó también la visita del Papa a Panamá durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2019, en la que definió al pueblo panameño como “noble”.
“Hay muchas anécdotas. El primer día que llegó me decía: ‘¿Cómo puedo definir yo a este pueblo?’ El sábado antes de su partida me dijo: ‘Ya definí este pueblo panameño, primero es un pueblo noble al que hay que cuidar”, comentó.
En un comunicado oficial, el arzobispo resaltó la claridad profética del mensaje de Francisco, su ternura con los más vulnerables y su firme defensa de la dignidad humana. También expresó esperanza de que “el Señor lo reciba como siervo bueno y fiel”.