Si no hay alianzas el voto será atomizado

El que gane la Presidencia de Panamá ganaría con entre 20 y 30% del voto popular.
  • miércoles 30 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Para los partidos políticos y candidatos por la libre postulación es difícil concretar alianzas puesto que nadie quiere ceder la dirección, en similares circunstancias a las elecciones de 1994, 2004 y 2019.

En estas tres elecciones el Partido Revolucionario Democrático (PRD), ganó la presidencia y una gran cantidad de diputados para la Asamblea Nacional.

No hay patriotismo

De acuerdo con el veterano profesor universitario y comentarista político, Milciades Ortíz, la difícil situación que tienen los candidatos y partidos políticos para conseguir alianzas, se apoya en que se piensa en quién va a encabezar esa alianza, en el cargo principal para presidente.

‘Eso lamentablemente nos está mostrando que en Panamá lo que hay no es política sino politiquería, donde los egos y los intereses personales están por encima de las necesidades de la patria y del futuro del país'.

Ortíz añade que si hay una multitud de partidos y candidatos, tal como se presenta la realidad hoy, el voto se va a atomizar y el resultado de quien vaya a ganar no va a ser con una mayoría numérica, por el contrario, será con una minoría pero que sería superior a la de cada uno.

Un ejemplo de esto es que en los últimos años las elecciones las han ganado personas con entre un 30% y 40%, muy pocas veces con un 60%, y la gran cantidad de partidos y candidatos permite que se repita esa situación, esto favorece a aquel partido que tiene una membresía básica y sólida, es decir se puede conseguir el triunfo con entre 20% y 30%.

Libre postulación no cederán

El candidato por la libre postulación, Melitón Arrocha aseguró que respecto a la alianza entre el Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD), sería indisculpable error que Blandón vaya de segundo en la mancuerna.

Me parece a mí que las declaraciones de ‘Toto' Álvarez en ningún momento fueron desmentidas, sí fueron desmentidas en la forma pero no en el fondo, mi sensación es que el Partido Panameñista debería ir a la cabeza de esa alianza, propuso Arrocha.

‘Creo que sería un craso error que el Panameñismo vaya de segundo en la alianza, el partido tiene una historia en este país, tengo que recordar que fue el CD que expulsó al Partido Panameñista del Gobierno provocando que muchos miembros perdieran sus casas y más', recordó.

comments powered by Disqus