Van 60 casos de dengue y más de 200 de malaria en lo que va del 2023

- viernes 20 de enero de 2023 - 6:15 PM
El informe suministrado por el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), informa que para la primera semana epidemiológica del 2023, se reportaron 60 casos de dengue en todo el país.
En el informe se destaca que estos casos de dengue se desglosan de la siguiente manera: 51 casos sin signos de alarma; 9 con signos de alarma; 0 casos de dengue grave y no se ha registrado ninguna defunción.
Las regiones con más casos positivos son: la Región Metropolitana de Salud con 14 casos positivos; San Miguelito con 10 casos; Bocas del Toro, con 9 casos; Panamá Norte y Colón con 8 casos.
Se le reitera a la población, las medidas para controlar la proliferación de mosquitos y combatir los criaderos del Aedes Aegypti, tanto dentro de la casa, como fuera.
El dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos, con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza severo y detrás de los ojos.
La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad, está es la clave para combatir y eliminar los criaderos.
- Malaria.-
Para contrarrestar la misma, se viene realizando un plan de trabajo integral entre las regiones de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la comunidad, a través de la Estrategia de Detección, Tratamiento, Investigación y Respuesta Oportuna (DTIR).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. En ciertos casos, puede producir ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.
- Leishmaniasis.-
A la fecha, no se ha reportado ningún caso de Zika y Chikungunya en el territorio nacional.
El Minsa le reitera a la población limpiar sus alrededores y dentro de sus viviendas, tapar, eliminar los recipientes con agua para combatir los criaderos de los mosquitos transmisores de estas enfermedades.