Más de $26 millones para pozos, destina el Idaan

- lunes 18 de marzo de 2019 - 12:01 AM
PROYECTOS
Las sequía y la falta de agua potable en algunas comunidades ha obligado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) a construir 550 pozos en todo el territorio nacional.
Para hacer este trabajo se tuvo que invertir un presupuesto de 26 millones 950 mil dólares.
Helber Canales Flores, coordinador Regional de la entidad en la provincia de Panamá, expresó que esta labor se hace de acuerdo con una programación y un estudio para poder verificar dónde hay agua y luego perforar.
Dijo que el costo de cada uno de los hoyos es de 49 mil dólares. Esto representa, en el estudio, perforación, construcción de caseta, equipo de bombeo, conexión eléctrica y laboratorios previo a la entrega de la obra.
‘Lo que se quiere es dotar de pozos en todo el país, pero la mayoría se han construido en el conocido ‘arco seco' que comprende las provincias de Los Santos, Coclé y Veraguas', manifestó Canales Flores.
Dijo que esto se debe a la actual sequía, porque durante el año estos lugares no tienen una concentración de agua subterránea, como los que se encuentran en las partes montañosas de la provincia de Chiriquí y las áreas boscosas.
La mayoría de los pozos se mantienen funcionando, cada uno de estos puede producir entre 40 a 90 galones de agua por minuto. Estos pueden durar toda la vida por el nivel freático en donde se encuentren.
Apoyan a productores
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) también se dedica a la construcción de pozos para apoyar al sector ganadero en la provincia de Chiriquí.
Esta entidad indicó que las provincias donde más se han perforado pozos son Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé.
‘La zona del oriente chiricano ha sido una de las áreas afectadas durante la estación seca, lo que ha mermado el rendimiento del ganado, debido a la falta del agua', se informó.
El Mida destacó que, a la fecha, se han elaborado cinco pozos en fincas del distrito de Tolé, dotándolas del agua requeridas para hacer posible las actividades de cría, ceba y lechería en toda esa área chiricana.