Un 2015 agrio para la economía y para el agro

Gestión de la canciller Isabel Saint Malo de Alvarado salió bien calificada
  • sábado 02 de enero de 2015 - 12:00 AM

BALANCE

Entre una Cumbre de las Américas con balances positivos y las quejas de los productores y empresarios por una supuesta lentitud en la economía transcurrió el 2015 para el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Minrex

Ser la sede de la Cumbre de las Américas ya era un logro para el año que acaba de pasar.

El olfato político de la canciller Isabel Saint Malo para invitar a Cuba permitió que la cumbre se convirtiera en histórica por el encuentro entre Raúl Castro y Barack Obama.

Aún con la polémica decisión de incorporar a Panamá a la coalición contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), el impacto internacional de la Cumbre de las Américas permite que la diplomacia panameña haya tenido un 2015 muy positivo.

MIDA

Aún no hay políticas de Estado para mejorar las condiciones del productor agropecuario. Las contradicciones, como producir más arroz en Panamá Este de las que se pueden almacenar en este sector y las malas prácticas de décadas, como que el Estado importe productos para vender en ferias libres perjudicando a los nacionales, son temas que se evidenciaron el año pasado.

Pese a esto, el ministro Jorge Arango muestra intención de corregir el rumbo. El 2016 debe ser un año de más acción.

Ministerio de Asuntos del Canal

Lidiar con el Grupo Unidos por el Canal, encargado del ensanche de la ruta, ha sido una pesadilla desde que iniciaron los trabajos, pero particularmente el año que acaba de terminar.

El titular de esta cartera es casi invisible, puesto que la ACP conduce el tema administrativa, operativa y públicamente.

Hasta ahora, la entidad ha dado muestra de defender los intereses panameños, sobre todo por la advertencia de que si GUPC no termina la obra, la ACP la culminará en abril de 2016.

MEF

Se debate entre cifras frías y percepción es la económica. En la calle todos los sondeos concluyen con la opinión generalizada de que la economía perdió dinamismo y que todo está más caro. Pero el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, mostró sus cifras: un crecimiento de 6% e inflación no mayor de 0.2%.

Lo que no dijo De La Guardia, que sí informó la Contraloría fue la caída del empleo en rubros importante, por ejemplo casi 4% en hoteles y restaurantes.

Si lo que cuenta es la opinión de los panameños, la economía terminó floja en 2015.

==========

Sondeos de opinión realizados en las calles indican que la economía perdió dinamismo.

No te pierdas nuestras mejores historias