Rechazan proyecto urbanístico en David
- martes 02 de octubre de 2012 - 12:00 AM
La posible contaminación de la quebrada Sira, la proliferación de malos olores y la desaparición de humedales mantienen en estado de alerta a unas cinco mil personas que habitan en el corregimiento de San Pablo Viejo, distrito de David.
En esta comunidad temen que las plantas de aguas servidas, de un proyecto urbanístico que se pretende construir en la zona, afecte el abastecimiento de nueve pozos de agua del acueducto rural de este corregimiento.
Ilka Barroso, del Comité Pro Defensa de los Recursos Naturales de San Pablo Viejo, indicó que la comunidad se mantiene inquieta ante la expectativa, por lo que se han realizado varias reuniones.
Comentó que han acudido al Consejo de Representantes de David, para solicitar que las entidades idóneas y facultadas vayan al sitio y realicen los estudios pertinentes.
‘Se podrán percatar del problema que representa la construcción de la planta de aguas servidas, cuyos desechos serán vertidos a la quebrada Sira en San Pablo Viejo arriba que finaliza en el límite con San Pablo Nuevo, donde se afectaría los humedales, que son alimentados para este afluente y el río Platanares’, manifestó Barroso.
Manuel de León (PRD), representante de corregimiento de este sector expresó, que él les brindará el apoyo a la comunidad, ya que la contaminación de las aguas de los acueductos rurales traería más dificultades para los residentes como el deterioro de la salud, también se perjudicaría la fauna y la flora subacuática de este poblado y de las zonas aledañas.
Inés Samudio, ingeniera municipal del distrito de David, indicó que el proyecto se encuentra en fase de estudios en el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, institución que le corresponde aprobar o desaprobar la urbanización.
Eneida Palma, directora provincial de ANAM, detalló que los técnicos de la institución hicieron un recorrido por el área, se espera los resultados de los estudios de impacto ambiental para determinar si es factible la construcción en esta área.
Luis Eduardo Muñoz, encargado del proyecto de interés social Jardines de las Chavelitas, señaló que están trabajando en concordancia con todos los ministerios, para cumplir con todos los derechos y deberes de los ciudadanos.
‘Muchas personas viven alquilando y son profesionales, o parejas recién casadas que buscan donde vivir, este es el tercer proyecto que realizamos, y no hemos tenido queja. Me causa extrañeza, que personas de la comunidad, que no son técnicas, hablen sin tener conocimiento del tema’, enfatizó tajantemente Muñoz.