Naranjas se pudren en Marta
- jueves 06 de octubre de 2011 - 12:00 AM
Miles de naranjas se perderán en las comunidades apartadas de la provincia de Coclé, como en Marta, corregimiento de El Harino, distrito de la Pintada, por falta de buenos caminos para sacar el producto hacia los lugares de venta.
Manuel Arrocha, morador de esta comunidad, detalló que en esta región se producen más naranjas que en otros puntos de la provincia, pues todos los residentes cultivan naranjas, mandarina, japonesas y toronja, pero cada año ven sus frutos perderse en el suelo al no poder trasladarlos para su venta.
Arrocha explicó que el volumen de producción en el 2010, para este mismo tiempo, fue mucho mayor, pues aunque ellos no las contabilizan, sí pudieronpercatarse de esto porque en las fincas había gran cantidad de naranjas dañadas o picadas por pájaros e insectos. Comentó que solo lograron vender unas 5 mil.
Para este año aún no tienen un estimado de la producción porque esta comenzando, la cosecha de este rubro.
María Santos señala que son pocos los carros que llegan a comprarlas en esta época, porque la carretera se torna difícil en el invierno, y que tampoco les resulta, pues el ciento lo pagan a un dólar y a $1.50.
Según Santos, los compradores alegan que los precios están bajos en el mercado de Penonomé y en la capital. Y como ellos no salen a Penonomé desconocen el precio real de esta fruta y aunque sienten que son engañados, no les queda otra que venderlas a ese precio para no perder la producción.
Lo que ellos necesitan es mejorar la carretera para poder trasladar los quintales de naranja y obtener buenas ganancias, pues un árbol produce más de 1000 naranjas, explicó la productora. En lugar residen un 1500 personas.
Estas son vías de producción, por lo que es necesario mejorarlas, aunque a principios del año se realizaron trabajos de reparación, que ayudaron en gran parte a la población, el invierno se encargó de destruir nuevamente lo rehabilitado. También señalan que en años anteriores ni siquiera un carro doble tracción podía subir a esta región montañosa, donde la gente vive de la cría de gallinas, del jugo de naranja y del cultivo del arroz y verduras.
En el Mercado Público de Penonomé, la naranja es vendida a tres unidades por 25 centavos y solo para el mes de enero, cuando la producción aumenta, daban seis naranjas por 25 centavos.
Por parte del MOP se conoció que realizarán programas de mejoras a esta comunidad para ayudar al campesino a sacar sus naranjas y tener provecho económico.