Entrada de Don Bosco, Veranillo, lejos de ser reparada
- lunes 03 de octubre de 2011 - 12:00 AM
Los residentes en la entrada a la barriada Don Bosco, así como conductores y transportistas de la ruta interna de Veranillo, tendrán que esperar más por la reparación de la vía.
La carretera, de unos 196 metros de largo y seis de ancho, que fue donada por la empresa Sucasa a la comunidad en 1998, no ha recibido en todo este tiempo ningún tipo de mantenimiento ni reparación.
El dirigente comunitario Severino Quintero señaló que ‘es una irresponsabilidad el deterioro de la calle’, cuyos huecos se han vuelto de paso obligatorio a causa de su tamaño y de lo casi imposible que se ha vuelto maniobrar para tratar de evitarlos.
Las molestias son innumerables, y algunas de ellas tocan hasta los bolsillos de quienes transitan a diario.
Simón Domínguez, un conductor de taxi, expresó que necesitan que la carretera sea reparada de forma inmediata, debido a que los autos sufren demasiados daños mecánicos por la situación.
‘Nos hemos accidentado, nos han robado, es un suplicio usar esta vía’, apuntó Domínguez, haciendo referencia a una de la entrada y salida que tiene la comunidad de Don Bosco, que lleva directamente al centro comercial de Ojo de Agua.
El dirigente transportista de la piquera de la ruta interna de Veranillo, Valerio Cardoze, expresó que los 28 buses coaster han sufrido daños en los amortiguadores y llantas por el mal estado de la calle.
Según sus cálculos, los daños mecánicos de cada bus superan los 500 dólares mensuales.
Jesús Manuel Pineda no tiene carro, pero todos los días sufre la indignación de pasar por una calle tan deteriorada. Él tiene 20 años de estar viviendo en la zona. ‘Nunca las autoridades se han preocupado por reparar esta calle’, dijo.
EL MOP TIENE TRABAS
El director regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Andrés Robleto, expresó a este diario, el 29 de julio pasado, que antes de que terminara el mes de agosto empezarían la reparación de la vía. Hace una semana, cambió su discurso y manifestó que la reparación no se puede iniciar hasta que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) termine con las fugas de agua que hay en el lugar.
‘Mientras el IDAAN no haga estas reparaciones, nosotros no podemos asfaltar la calle’, afirmó Robleto.
La regional del MOP terminó a principios de septiembre un proyecto de reparación de calle de cinco millones de dólares, realizado por la empresa Centrax Mix, pero la entrada de Don Bosco sigue igual que hace 13 años.
Martino Gudiño, inspector del IDAAN, informó que la institución se encuentra analizando un proyecto para reparar las fugas de agua en la calle, pero aún no tiene fecha de ejecución.
El plan -explicó Gudiño- consiste en sacar las tuberías de agua potable que se encuentran en la propiedad de la empresa Concretos Nacionales, S. A., negocio ubicado a un costado de la carretera.