Aunque no lo creas... ¡existe el Día de los Chiricanos!

- domingo 25 de mayo de 2025 - 5:35 PM
Los chiricanos tienen su día... ¡y es mañana! Aunque parezca relajo, no lo es. Cada 26 de mayo, en Costa Rica se celebra el Día de la Persona Chiricana, una fecha dedicada a reconocer la riqueza cultural de esta comunidad, que ha aportado sus raíces y tradiciones para enriquecer la diversidad del país.
Sí, así como lo lees: los chiricanos tienen su día en suelo tico, y no es por casualidad. La festividad fue instaurada por el Departamento de Educación Intercultural del Ministerio de Educación Pública (MEP) como una forma de honrar su presencia histórica y su valioso legado cultural.
La historia se remonta a mediados del siglo XIX y se intensificó durante el siglo XX, cuando muchos panameños cruzaron la frontera hacia el sur de Costa Rica. Allí, se mezclaron con pueblos indígenas y con habitantes del Valle Central, generando un intercambio cultural que sigue vivo hasta hoy.
Según las autoridades costarricenses, el objetivo de esta celebración es recordar, valorar y visibilizar la presencia chiricana, su herencia, sus costumbres y su forma de ver el mundo. Aunque hay actividades en todo el país, el epicentro de los festejos está en la zona sur, donde nació la iniciativa para declarar esta fecha.
Hay que resaltar que el festejo se realiza en todo Costa Rica, pero es en la zona sur donde más se vive con fuerza.
“El aporte cultural de la comunidad chiricana también nos ha heredado comidas como las almojábanas y el bienmesabe, además de las salomas, la música de acordeón, el punto y la cumbia”, ha indicado el MEP.