Comunicando para la tierra
- martes 22 de abril de 2025 - 5:00 PM
Diacrónicamente, los 22 de abril de cada año, hombres y mujeres,celebran el día de la tierra, ipero nos hacemos la pregunta, que estamos haciendo de manera responsable para unirnos a esta gran celebración? La tierra cada día nos pide que hagamos un alto, cuando vemos como se afecta por las quemas producidas por el hombre,y no solo ella sino todo lo que no rodea.
Es importante mencionar que, en una reunión para coordinar un diplomado de incendios forestales en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Panamá, el profesor Roberto Rodríguez,manifestó “que los incendios de masa vegetal, afecta n0 solo a la tierra, sino al ecosistema, y al medio ambiente y en este caso a la tierra, es por ellos que debemos reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y urge adoptar practicas para un mundo mejor”.
Según la autora María Aparecida Ferrari y Fabio Franca,en su libro Relaciones Públicas, Naturaleza, función,gestión en las organizaciones contemporáneas que la Comunicación DE LA sustentabilidad- la comunicación sobre qué hace la empresa, cómo lo hace y porqué lo hace. La comunicación es un proceso que busca crear empatía con los públicos de relacionamiento. Esta dimensión trata de educar a los públicos a través de la información transparente y continua según un plan estratégico cuyos objetivos deberán ser alineados con el plan mayor de la organización. Esto quiere decir que toda empresa u organización debe incluir acciones ambientales que se desarrollen durante todo el año.
Por otro lado, los 22 de abril de cada año, a las 12 medianoche, las redes sociales como el Instagram, Facebook, X, You Tube, se inundan de contenidos creativos celebrando esta fecha, seguido los noticieros con reportajes relacionados a este tema, y las problemáticas ambientales, tanto en prensa escrita, radio, y televisión, brindando espacios para informar, de manera responsable, sin embargo, lo más coherente seria que fuese todos los días.
No podemos dejar de lado el compromiso de las instituciones del gobierno, las empresas privadas y algunos organismos sin fines de lucro,desarrollando actividades que vinculen los ejes temáticos de laResponsabilidad Social, y que sus públicos sean parte de esta transformación ambiental, ya que son los actores, que tienen un impacto directo en la salud del planeta, deben comunicar de manera transparente sus políticas y acciones en pro del medio ambiente utilizando algunas técnicas de comunicación escritas para la divulgación de lo importante que es la madre tierra.
Debemos crear una cultura de comunicación ambiental, que no sea solo para estas fechas, sobre temas ambientales, que puedan marcar la diferencia, podemos decir que desarrollen este eje temático de la responsabilidad social, ambiente, de esta manera captar la atención del público, y que los mensajes sean claros, emotivos y que tomen conciencia de la importancia de mantener nuestra tierra libre, y que no sea afectada hacia un futuro más sostenible.
Esto es un trabajo en conjunto, los profesionales de la comunicación social, periodistas, relacionistas públicos, producción de radio cine y televisión, publicistas y los organizadores de eventos, juegan un papel muy importante para la divulgación de mensajes claros, ya que pueden influir en la mente de las personas a través de mensajes claros,subiendo contenidos muy significativos relacionados a nuestro medio ambiente, generando un movimiento global en torno a la protección del planeta
Para finalizar, no esperamos el 22 de abril para ejecutar algunas acciones para recordar este día, la comunicación se convierte en la herramienta más poderosa para crear conciencia y fomentar el cambio.
A través de un enfoque inclusivo, responsable y efectivo, podemos movilizar a la sociedad para que se una en la protección de nuestro planeta. Es de gran importancia que todos, desde los diferentes públicos, internos y externos, de los diferentes organismos, tomemos conciencia y hagamos una reflexión de qué manera contribuye para,que no comprometamos a seguir luchado por un futuro mnás verde.
La comunicación no solo nos informa, sino que nos inspira a actuar, y esa es la fuerza transformadora que necesitamos para salvar la Tierra.