- jueves 29 de junio de 2023 - 12:00 AM
Violencia contra la mujer en política
La incursión de las mujeres en el ámbito público trajo consigo una nueva expresión de violencia tipificada como “violencia política”, que se ha convertido en uno de los mayores y más duros obstáculos que las mujeres deben enfrentar cuando ingresan al campo político, con consecuencias directas que limitan su acceso, desempeño y continuidad. Ésta impacta negativamente en la participación política de las mujeres, porque busca desincentivar su participación en los espacios de decisión sin importar la afiliación política.
El objetivo de ejercer violencia contra la mujer en la política es preservar los roles y estereotipos de género tradicionales y mantener las desigualdades estructurales y de género. Puede adoptar muchas formas, desde los ataques verbales misóginos y sexistas a los más frecuentes actos de acoso y hostigamiento sexual, cada vez más perpetrados en línea, o incluso el feminicidio.
La violencia contra la mujer en la política se suele normalizar y tolerar, especialmente en los contextos donde el patriarcado está profundamente arraigado en la sociedad. He aquí la importancia de denunciarla, aunque sea desestimada por las autoridades. Faltan datos e indicadores generales para medir la incidencia de la violencia contra la mujer en la política y en las elecciones en todos los niveles. Los actos de violencia de ese tipo tienden a ser tratados como incidentes aislados y no como manifestaciones de discriminación generalizada y estructural contra la mujer en la vida política y pública.
En días pasados la precandidata a representante del corregimiento de San Francisco, por libre postulación, Serena Vamvas, denunció en sus redes sociales que fue amenazada con un arma en el sector de Boca la caja, lo que motivó investigación de oficio por parte de la Fiscalía general electoral. La denuncia es clave para activar la institucionalidad, no normalizar este tipo de violencia y obtener datos e indicadores, para medir su incidencia.
Abogamos por espacios públicos y políticos seguros, para las mujeres.