- sábado 24 de junio de 2023 - 11:50 AM
La universidad pide un presupuesto justo
No tengo dudas sobre el manejo transparente del presupuesto de la Universidad de Panamá. La administración actual ha dado muestras ejemplares del uso racional de los recursos lo cual le ha permitido invertir en infraestructura y compra de equipos necesarios. Recuerdo que antes la casa de Méndez Pereira era el refugio de un partido político que ante la pérdida en las elecciones generales iban a clamar por un puesto de asesoría. De esa forma se dilapidaban los dineros de los contribuyentes. Era una forma, bastante similar a lo que ocurre en la Asamblea, las alcaldías y las juntas comunales manejadas por la agrupación política en el poder.
Muestras de lo que dijo las encontraremos en cómo se distribuyeron los dineros de la descentralización. Lo digo alto y claro, muchos votos que recibieron los candidatos del PRD en las primarias recientes se pueden considerar y nombrar… los votos descentralizados.
¡Si hubo partidas para botar más de 200 millones de dólares en juntas comunales… si hay la intención de botar casi 30 millones para comprar jamones, pavos y pollos solidarios, también debe haber dinero para la estrella de este gobierno… la educación! Muchos criticaron la marcha del miércoles protagonizada por la Universidad de Panamá. No entiendo esa actitud frente a una reclamación justa. Es el propio gobierno que con sus actuaciones propicia este lamento, esta quejadera. Allí están los hospitales públicos que más parecieran salas de tormento de la pasada inquisición. No solo es el dolor propio de las enfermedades… a esto se le suma el abandono y la falta de cirugías para ancianos que no toleran el sufrimiento. ¿Qué podemos hacer, señor presidente Cortizo? ¿Acaso tenemos que salir como ciertos asesores que solo escriben sobre la luz, pero ocultan la oscuridad que ronda por esta administración? Solo he trabajado en dos gobiernos… el de Endara y el de Moscoso. En ambos levanté mi voz para hacer críticas constructivas. ¡Es que así tiene que ser en democracia… los funcionarios deben tener la libertad de expresar lo que piensan sin recibir como respuesta una carta de destitución! Entonces… ¿de qué democracia hablamos?
Una vez concluida la marcha el rector Eduardo Flores Castro dijo: “El país requiere una mayor inversión en la enseñanza, la investigación y los intercambios académicos, para poder formar el recurso humano que se requiere para un desarrollo sostenible. Los universitarios hemos hablado alto y claro: "Exigimos un presupuesto cónsono con nuestra misión". Marchamos por el derecho a una educación superior pública de calidad. Esta administración ha utilizado el presupuesto asignado, con honestidad, transparencia y austeridad. Muchas gracias a los miles de profesores, estudiantes y administrativos que alzaron su voz en defensa de nuestra universidad.”
En vida, el extraordinario dirigente Nelson Mandela dijo una vez que: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Esa es una verdad incuestionable. Gobierno tras gobierno han tenido la oportunidad de cambiar el rumbo de la nación a través de la educación, pero ¿por qué no lo hacen?. La actual administración oficial tiene y debe priorizar la distribución de los dineros de los contribuyentes. La mejor forma de responderle a ese pueblo que clama es a través de la educación desde los niveles básicos hasta los superiores. Nuestra protesta no la hicimos de forma antojadiza o para aprovecharnos de la coyuntura que vive la nación. Marchamos por ese derecho que tiene el panameño sin recursos que acude día, tarde y noche a las aulas universitarias en busca de la sabiduría que requiere. El momento es propicio para reiterar lo que una vez dijo Immanuel Kant, uno de los pensadores y filósofos más importantes de la historia: “La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz.”
Docente