- domingo 02 de agosto de 2020 - 12:00 AM
Torrijos, protagonista en la historia
Este 31 de julio el General Torrijos cumplió 39 años de su desaparición física, hoy tendría 91 años. En esta fecha, me gustaría compartir una de las aristas de su vida para poder comprender por qué está incluido como uno de los grandes líderes del siglo XX, del continente americano. Él tuvo la capacidad de poder interpretar el sentimiento del pueblo panameño, a través de sus luchas, de distintas generaciones para tener un país libre y soberano.
Omar Torrijos, hombre sencillo con ‘grises y claro,' como cualquier ser humano, interpretaba con claridad meridiana la cohesión social, el trabajo en la comunidad, hablaba en lenguaje sencillo e implementó políticas públicas a favor de los más necesitados; él tenía un vínculo cómplice con su pueblo. ¿Por qué es recordado dentro y fuera de nuestro país? Podrías estar o no de acuerdo con su política, pero lo que siempre hay que reconocer es su papel protagónico en tener un país, sin quinta frontera a través de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en septiembre de 1977, y entraron a regir a partir de 1979, y culminados el 31 de diciembre de 1999 a las 12 p.m. Es por esto, que en 2015 se presentó una propuesta a la UNESCO para que fuese parte ‘De la memoria histórica del mundo,' en la categoría internacional.
El Tratado aseguró una solución pacífica, a un conflicto prolongado; él decía ‘quiero entrar al Canal, no a la historia', sin embargo, ya está en la historia. Como diría su amigo Gabriel García Márquez, en una de las visitas al interior del país: 'Los campesinos le rindieron cuenta sobre su trabajo, y de la misma forma, le pidieron cuenta de su trabajo.' Ellos perdidos en las montañas, querían saber cómo iban las conversaciones sobre el Canal, él hizo de esta lucha ‘la religión que unió a los panameños' … Torrijos es uno de los líderes que ha sido ‘sembrado' en toda la tierra de su querido Panamá, para que siempre germine en distintas generaciones.
EXCANDIDATA PRESIDENCIAL