• lunes 14 de abril de 2025 - 5:00 PM

Telearañas sociales “encantan” a tus hijos

El fenómeno es ‘viral’ está las 24 horas en las pantallas de tv y cautiva a niños e hijos, amén de la supervisión de los padres. ¿Quiénes influyen dentro de tu casa?

Es difícil admitirlo, pero los youtubers, instagramers y tiktokers podrían ser más influyentes en los niños y jóvenes que muchos maestros, profesores e incluso los padres.

Ya no se trata de que Juanita o Juanito tengan celular o acceso en la computadora. El multiverso “encantador” de las telearañas: YouTube, Netflix, Disney... está en casa, a todo color. Mientras pá y má trabajan, la pantalla del televisor “inteligente”, que décadas atrás preocupaba por la programación de los canales locales y de cable, ahora también ofrece contenidos “virales” las 24 horas y sin advertencias A, B, C.

Es cierto, encuentras creaciones altruistas. Sin embargo, contrario a lo anterior, los post contagiosos tienden a querer idiotizar... La chica que habla a su perrita quien le regaña como su madre; el chico disfrazado para fingir ser su madre o abuela; el padre barbudo vestido de niña o hada junto a sus hijas; muñecas en escenas y diálogos discriminadores.

Con o sin control, esta tendencia --en la que los ojos del menor se balancean como péndulos- representa serios retos a los comunicadores sociales e igual es para los adultos en cada hogar. La magia influyente de los medios ha sido tema de amplios estudios y en los últimos años los señalamientos de reconocidos autores van desde los riesgos por contenidos inapropiados, el tiempo excesivo frente a las pantallas, hasta la dificultad de los chicos/as para distinguir entre realidad y ficción.

Albert Bandura señala que los niños aprenden mediante la observación e imitación. En su teoría del aprendizaje social, la autorregulación y la autoeficacia, indica que estos son propensos a replicar las conductas que ven en sus figuras de referencia.

Arthur Asa Berger, estudioso del papel de los medios en la construcción de la realidad social y cultural, dice que, por ejemplo, los youtubers -figuras influyentes en la cultura juvenil- pueden moldear las actitudes, valores y comportamientos de sus seguidores, especialmente las del niño/a.

Sobre los efectos de los medios de comunicación en la infancia y la adolescencia, Jennings Bryant afirma que la “exposición prolongada a contenidos violentos puede desensibilizar a los niños ante la violencia y aumentar su probabilidad de actuar de forma agresiva”.

Usted puede consultar estos u otros tantos postulados tras un clic. No obstante, buena recomendación es sentarse con él o la menor a mirar lo que ve; así conocerá en directo a quienes sigue, sobre todo aconsejar u orientar oportunamente.

Periodista y docente superior