• lunes 17 de junio de 2024 - 10:20 AM

¿Somos un país rico o pobre?

Mulino tendrá que trabajar con sinceridad, dando el ejemplo, educando

Belisario Porras dijo una vez que iba a transformar a Panamá para convertirla en la Suiza de América... Esto lo cuentan como leyenda urbana, pero me confirman que ocurrió. Al no poder hacerlo dijo que solo le hicieron falta los suizos. Considero que Panamá cuenta con las condiciones necesarias para ser una potencia al estilo Israel. Si bien no contamos con grandes polos de desarrollo e industrias para la exportación ha faltado el ejemplo de quienes nos han gobernado. El proceso revolucionario nos regaló una casta que no aporta, pero le damos agua, subsidios y para rematar son, en su gran mayoría, quienes eligen a las autoridades por el voto popular. Si alguien les promete ponerle más chen, chen en el bolsillo... por allí se van.

El autor del libro Voces de la historia Juan Cardona Conte lo ve así: “¡Todo el problema que tenemos y los sufrimientos que se pudieran dar se deben a ese populismo de nuevo cuño de que somos un país rico, que llueve el maná, pero que está en manos de unos pocos “empresaurios” como dijo Martinelli! Y también, se lo debemos a la frase malvada de que “somos un país rico lleno de pobres” como si Panamá tuviera petróleo, agricultura, minería, exportaciones, pero el dinero se lo queda gente mala que oprime a los pobres... Con ese victimismo, no vamos para ningún lado... la vida es esfuerzo, es trabajo... la pobreza no se construye, ella está ahí esperando que nos abandonemos, que nos echemos para surgir. Por eso hay que trabajar e inculcar ese valor. Tener la casa higiénica, requiere trabajo; tener comodidad, requiere trabajo; tener conocimientos, igual.

Mulino tendrá que trabajar con sinceridad, dando el ejemplo, educando, con mucha planificación continua. Es decir, con esfuerzo responsable e inteligente es que podrán mejorar las cosas sin necesidad de pasar por una etapa negativa de revoluciones o que surjan peores situaciones a futuro.” Hasta aquí la cita. No sé que piensa usted, pero rechazo y condeno esa forma de llegar al poder con el propósito de solucionar los problemas financieros de la familia y los allegados. Panamá no debiera estar postrada con una deuda gigante que la ahoga. Espero que el paisano, una vez asuma el poder, nos dé ejemplos de una buena gestión. Abrazos.

Últimos Videos
comments powered by Disqus