- miércoles 19 de abril de 2023 - 12:00 AM
Sobre tabúes e ignorancia
Un dolor de muelas nos hace acudir a un odontólogo y debemos tomar medicinas prescritas por él, como pueden ser los antibióticos, para aliviar el dolor, y someternos al procedimiento indicado para dar solución a nuestra molestia, y este profesional luchará para salvar nuestra pieza dental, cuando sea el caso. Si tenemos un malestar en el estómago o en cualquier parte del cuerpo y somos responsables con nuestra salud, acudimos al doctor.
¿Qué pasa cuando sentimos que nuestra tristeza o ansiedad no puede ser tratada por nuestros recursos y herramientas y debemos visitar a un profesional de la salud mental?
Cuando esto ocurre y tenemos que buscar ayuda, nos sentimos avergonzados, ocultamos esta información porque no es bien visto que nos perciban como personas débiles y vulnerables. Esta falsa creencia nos ha hecho mucho daño y lastimosamente es compartida por algunos profesionales de la salud ajenos al campo de la salud mental.
Ir al psicólogo o psiquiatra es un tabú, a pesar de que con los efectos de la pandemia se hizo docencia y muchas personas vieron la importancia de tratar sus asuntos emocionales y que el cerebro, como cualquier órgano del cuerpo, requiere cuidado y atención. Es de personas responsables tener la suficiente consciencia y responsabilidad con su vida para buscar la ayuda necesaria con los profesionales idóneos, sabiendo que esta situación no debe ser ocultada como una afrenta de vida.
La célebre escritora chilena Isabel Ayende ha dicho en varias entrevistas que en muchas ocasiones a lo largo del tiempo ha tenido que buscar la ayuda de estos profesionales y que ha recibido terapia: con estas declaraciones, ha hecho docencia sobre este tema.
Abogada, mediadora, coach