• viernes 29 de septiembre de 2023 - 9:38 AM

¡Y sigue la saga del código minero!

Cuando se negocia con debilidad podemos aceptar situaciones que no convienen a la nación

¿Por qué los diputados del PRD y del Molirena votaron para que el Ejecutivo retire el proyecto del código Minero si es el gobierno el que insiste en su aprobación? Hay demasiados frentes abiertos y amenazas de cierres de calles si la administración Cortizo insiste en este documento. Además, con los análisis de expertos, quienes están alejados de la politiquería, se han descubierto temas sensitivos que podrían lesionar los intereses soberanos de Panamá. Por ejemplo, el portal de Foco destaca tres aspectos importantes a saber:

“-El espacio aéreo: La empresa minera tiene la facultad de solicitar restricciones de sobrevuelo, lo que limita la posibilidad de una supervisión independiente.

-La posibilidad de expropiación: La empresa tiene la facultad de comprar terrenos, ya sean propiedad del Estado o de particulares, tanto dentro como fuera de la zona de concesión. Además, puede ceder la concesión sin necesidad de obtener autorización por parte del Estado.

-Los beneficios finales de la concesión minera: La empresa deberá informar al Ministerio de Comercio su composición accionaria, excepto aquellos que tengan menos del 10% de las acciones, ya que la empresa cotiza en la Bolsa de Acciones de Toronto, en Canadá.” Hasta aquí la cita.

Cuando se negocia con debilidad podemos aceptar situaciones que no convienen a la nación. Cierto es que las regalías son mayores, pero todavía podemos sacar más provecho en este aspecto financiero. El gobierno está urgido de recursos económicos. Sabe que por delante están compromisos muy serios y además nos encontramos en pleno periodo preelectoral. Un gobierno sensato hubiera cancelado el combustible solidario y el vale digital, pero quienes administran este país saben lo mortal que sería para su candidato. La mayor herencia que recibiremos de ese que no ha parado de decir: “la década perdida”, será un país hipotecado a los organismos financieros. Cortizo no supo arroparse hasta donde permitiera la manta y en su lugar recurrió y lo sigue haciendo, a los mercados internacionales para dejarnos un país endeudado hasta el cuello. No podemos obviar el tema de la pandemia. Cierto es que le tocaron cinco años difíciles, pero los estadistas se hacen grandes en periodos de crisis.

El abogado Abel Comrie quien tiene un escrito sobre el tema minero se queja de que los periódicos de mayor peso no le dan cabida a sus pensamientos sobre el tema que nos ocupa. Hace minutos recibí su punto de vista sobre lo ocurrido ayer en la comisión que discute el contenido del contrato Minero. Por considerarlo de interés lo voy a compartir con ustedes. Pronto publicaré íntegro su punto de vista de ese artículo que ha recibido el tratamiento de proscrito…

“La comisión de comercio de la Asamblea Nacional, se ha sacado del sombrero un conejo fétido, consistente en una resolución por la cual suspenden la discusión del proyecto de ley minera e instando al ejecutivo a que lo retire para que lo revise. Esta jugada, fue la alternativa que se han buscado para no tener que cumplir con el mandato constitucional de aprobar o rechazar el proyecto.

Ante el empuje ciudadano y popular en contra del proyecto, no tuvieron las agallas para aprobarlo. El costo político en un período electoral es impagable para los de gobierno y sus acólitos. Añadan, además, que ya sectores más beligerantes del movimiento popular como el indígena, habían anunciado movilizaciones y bloqueos masivos en contra del nefasto asunto; esto último habría caldeado las calles a niveles insospechados, si añadimos las denuncias por supuesta violación de una menor, en momentos que ésta se encontraba bajo custodia del Meduca y dentro del marco de un evento de la propia Asamblea Nacional.

Nótese que la votación que dio lugar a la suspensión se dio con un resultado de 5-4. Para que esta suspensión fuera viable, la votación debió ser calificada, conforme así lo señalan las normas, es decir, con un voto mínimo favorable de 6 votos.

Es así, que el gobierno vuelve a maniobrar y forzar las cosas, para no hacer aguas en un kilombo, en donde se entrelazan distintos intereses económicos locales, mismos intereses que habiendo vendido su alma a la minera en Alta Traición, hoy ven comprometido su sueño dorado, habiendo ya probado del fruto prohibido.

Lo que han hecho los parlamentarios de gobierno en la comisión, ha sido darle una “salida elegante” al gobierno, para que éste no tuviese que de motus propio retirar el proyecto de ley. Finalmente, señalaremos también, que existe la certeza de que los 42 de la cueva comprometidos con este asunto y ante la fuerza de la oposición al proyecto, han cambiado las reglas del “asunto” forzando una pausa para recomponer recompensas.” Hasta aquí la cita de Comrie.

A usted le tocará analizar lo que escribo y sepa que tiene toda la libertad para opinar lo que estime conveniente. Abrazos y feliz viernes.

Docente universitario