• martes 06 de octubre de 2020 - 12:00 AM

¡Sin sentido!, ASEP cobra 100 dólares por carnet de locución a periodistas

Los  servicios públicos de radio y televisión se encuentran regulados por  la misma ley, donde se establece el fundamento legal

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, por medio de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, es la que se encarga de  tramitar a través del cual se solicita la licencia de locución, esto con base legal, Art. 41 de la Ley Nº. 24 de 30 de junio de 1999,  resolución AN Nº. 11866-RTV  de 1 de diciembre de 2009.

Los  servicios públicos de radio y televisión se encuentran regulados por  la misma ley, donde se establece el fundamento legal y técnico para la operación de estos servicios, en los que se incluyen el uso de frecuencias en lavanda AM y FM, así como los canales de las bandas VHF, concesiones que se otorgan mediante los procesos de convocatoria bianual y licitación pública, información que se encuentra en la página web de la ASEP.

Hasta hace poco me entusiasme en buscar información en la ASEP para solicitar mi carnet de locución, me contacte con ellos por correo y me llevo la sorpresa de que ahora están cobrando  100.00 dólares, sin importar que soy licenciado de la escuela de periodismo de la Universidad de Panamá.

Una situación bastante desconcertante, que cuando le compartí  a mis ex profesores de lo que me habían comunicado en la ASEP, quedaron tan sorprendidos como yo, puesto que según lo que siempre se manejaba, es que en cuanto un licenciado de periodismo de la nacional, tuviera en su poder su diploma, con ello podría ir a solicitar su carnet de forma gratuita.

Me parece algo bastante absurdo, porque lo que se estudia tantos años en la Escuela de Periodismo, se pone en práctica, capacitando a los profesionales de comunicación social, obligatoriamente para manejar todo tipo de cultura general ( noticias de deporte, nacionales, internacionales, economía, ciencia, política, etc.), además de ortografía, gramática, semántica, redacción , y por supuesto locución  y televisión en las materias de Radio Periodismo, y Periodismo Televisivo,  es decir que un periodista está preparado en todo  para conseguir y redactar la noticia y emitirla como locutor.

Por lo tanto, no le encuentro sentido, que después de graduarte de periodismo, te vayan a cobrar 100 dólares por un carnet que solo es un cartón o plástico solo para que diga que eres locutor, cuando ya tienes el mejor título que te da autoridad, compromiso y responsabilidad en la comunicación social, es más hasta lo puedo tomar como una falta de respeto a la facultad.

Para finalizar me hago la pregunta, ¿Es justa la compensación que recibe un periodista por su labor?