- domingo 22 de octubre de 2023 - 7:19 AM
¿Qué es la sensatez? Domingo poético y de inspiración
Inicio por recordar que un día como hoy, pero de 2006 los ciudadanos le dimos el sí a la ampliación del Canal de Panamá. Me encuentro dentro de los que apostaron por la obra que impulsó Martín Torrijos Espino. Parece que la historia les reservó a él y a su padre esos espacios que no se pueden olvidar. Hoy, y gracias a esas dos decisiones, el gobierno recibe más de dos mil millones al año. Solo en el pasado, el cheque que le entregó la Autoridad del Canal al presidente Cortizo, superó los dos mil 400 millones.
Ahora hablemos de la sensatez en este domingo poético y de inspiración. El vocablo es un adjetivo y se aplica a las personas que son prudentes, cuerdas, de buen juicio. Hoy nos enfrentamos a situaciones difíciles donde las emociones parecen desbordarse. Todo este torbellino de actuaciones viene por la decisión de este gobierno de aprobar en la Asamblea Nacional, sancionar y publicar en gaceta la ley 406 sobre el contrato minero.
Hace un par de domingos dije que no me explicaba cómo esta administración expone a la ciudadanía a tantas presiones en periodos delicados. Afirmé que detrás de este comportamiento hay mentes macabras que tratan de promover el aislamiento social electoral. Quieren influir para que la gente se abstenga de ir a las urnas el 5 de mayo como forma de rechazo a las acciones de este gobierno. Ese sería un craso error de la ciudadanía. La mejor forma de demostrar el enfado y el rechazo a las políticas erráticas de esta administración es acudir a las urnas y votar por los mejores. Es mi deber como educador, orientador y periodista aconsejar que los tiempos son raros, duros y confusos. Cada uno aprovechará el momento paras sacar las ganancias según sean los intereses. Y esto se patentizará más debido a las aspiraciones de muchas personas de llegar a los cargos de poder a través de las elecciones. Sobre la rapidez del presidente Cortizo de sancionar la ley podemos hablar de ventajas y desventajas.
La sensatez nos pide prudencia… dejar a un lado las emociones extremas para darle paso a la razón. Inspirémonos en el gigante de la India quien nos enseñó a protestar con inteligencia. Amor, vida y perdón. Gandhi hablaba del amor como sentimiento humano, no solo se refería al de la pareja, los hijos, los amigos, los vecinos, sino en general, al amor universal, hacia todo el género humano. Él pregonaba con el ejemplo, siendo solidario con los más humildes y enfermos. También se refería al perdón como “el atributo de los valientes”, enfatizando que el débil nunca puede perdonar. ¿Has encontrado personas que prefieren vivir en el resentimiento, antes que perdonar a quienes los han ofendido? Gandhi perdonaba a sus detractores (pues, aunque parezca mentira los tenía), y tenía el valor de defender sus principios para seguir sus ideales.
Ahora los dejo con esta inspiración de la sensatez lograda con el aporte de varios pensamientos.
En el rincón callado de la mente eterna,
la sensatez susurra su voz, serena y plena.
Es un eco constante de la razón y el juicio,
En medio del caos, un faro de equilibrio.
No grita ni se impone, con humildad se presenta,
en silencio nos guía, en cada elección se asienta.
Como un sabio consejero en nuestro interior,
la sensatez nos muestra el camino con honor.
En la balanza de la vida, es el peso justo,
que equilibra las acciones, evitando el disgusto.
Nos aleja del precipicio de decisiones apresuradas,
y en su luz serena, encontramos respuestas anheladas.
Así, en el vaivén de la existencia, con certeza,
la sensatez nos guía hacia la fortaleza.
En sus palabras suaves, en su sabiduría constante,
encontramos la calma, el discernimiento elegante.
¡Sí señores, los tiempos no están para los arrebatos! Usted es el dueño de las emociones. No deje que ellas se desborden. Ayer insistí, ante un grupo de periodistas, que es la hora de actuar con cabeza fría. Antes de emitir juicios sobre lo que pasó en la Asamblea Nacional debemos leer la ley, contrastar los escenarios del ayer reciente, con el hoy presente y luego actuar con mucha prudencia. Abrazos y feliz Día del Señor.
Docente universitario