- domingo 01 de marzo de 2020 - 12:00 AM
De regreso a la escuela
El lunes 2 de marzo regresan los estudiantes a sus respectivos colegios: maternal, jardín de infancia, la básica, la premedia y la media. Es aquí donde el Estado debe invertir el mayor recurso, porque ahí está el semillero, el relevo, la savia…está lo más valioso de la familia y del país, su juventud…el futuro, en realidad nuestro presente.
La educación tiene un efecto directo sobre las personas y su quehacer permanente en la vida; los países que invierten en la educación están menos propensos a la delincuencia, a la corrupción; y a tener menos cárceles llenas de jóvenes. La educación tiene un impacto positivo en la vida de las personas y así se construye una mejor sociedad.
Debería haber una alianza en la comunidad educativa y el Estado; año tras año, el tema es recurrente, la infraestructura escolar presenta deficiencia y múltiples dificultades. Además, el traslado de los docentes y sus familias, el pago a tiempo. Y ¿qué hacen los padres de familias que saben quién destruye los planteles en nuestras comunidades?, pareciera que miran para otro lado.
Hagamos la salvedad, en la mayoría de las escuelas en el interior del país, da gusto entrar en ellas, y algunas en la ciudad capital son ejemplos de que cuando hay armonía y los objetivos son claros, todos trabajan en la misma dirección.
Sin entrar en el tema, de las diferencias entre la educación particular y la pública, solo expreso lo siguiente, cada estudiante que fracasa o abandona el sistema educativo, tiene un impacto negativo en la familia, y en la comunidad. Por eso es importante que retomemos el eje central de la educación, que es el estudiante, el niño, el adolescente y el joven.
Requerimos planteles educativos completos, donde el estudiante asista alegre al colegio ya que contamos con un presupuesto de la Nación sobre los 24 mil millones de balboas.
El siglo XXI tendrá progreso social, si enseñamos bien a nuestros estudiantes. La cobertura debe ser continua y estar ligada a lo que necesitamos como país.
La educación permite el desarrollo humano y debe combinar habilidades y competencias, este es el verdadero compromiso con Panamá.
EX CANDIDATA PRESIDENCIAL