• viernes 03 de julio de 2020 - 12:00 AM

Reactivación económica

En un país donde el 70% de los empleos son producidos por la micro, pequeña y mediana empresa

En un país donde el 70% de los empleos son producidos por la micro, pequeña y mediana empresa; y donde la informalidad laboral ronda el 50% de la población activa, las señales de alerta se encienden con el más leve de los ruidos.

El COVID-19 es mucho más que una alarma. La situación económica del país muestra un desgaste considerable desde el año 2011, último que crecimos con respecto al año anterior. Con seguridad cerraremos el 2020 cumpliendo 9 años seguidos de decrecimiento económico.

Aunque el panameño es más de percepción que de cifras, el 2021 podría ser el primer año en una década, donde el crecimiento económico sea mayor que el anterior. Dicho de esta forma, nuestras perspectivas parten desde muy bajo con relación a nuestras expectativas ciudadanas.

No obstante, esta coyuntura nos permite planificarnos como nación para concebir nuestro proyecto común de país. Podríamos desgastarnos en rencores políticos y reproches sobre quién lo ha hecho peor, pero sin duda, perderíamos la oportunidad y la ventaja estratégica para aprovechar nuestra posición geográfica y toda la infraestructura logística desarrollada en los últimos 30 años.

Nuestra competitividad se resume en nuestra historia. Panamá se forma como república por las disputas entre las potencias del mundo por el control de nuestra conectividad. Desde el punto de vista comercial, político, estratégico y militar, este istmo tiene un alcance superior, con respecto al que le atribuyen los mismos panameños.

El crecimiento de Panamá siempre es motivo de preocupación para el resto de los países, que, con listas, intrigas y mala propaganda, constantemente intentan doblegarnos. En los últimos años, la fijación se ha volcado con los extranjeros residentes en Panamá, que sí han aprovechado las oportunidades que brinda el país, porque pueden comparar.

Es el momento de cerrar filas y hacer un acuerdo nacional. El único tema que nos une es la reactivación económica, luego sobrará el tiempo para atender las agendas particulares.

PERIODISTA