- miércoles 26 de abril de 2023 - 12:00 AM
La quinta papeleta
Para las elecciones que se avecinan el próximo año, un grupo de organizaciones y ciudadanos están solicitando al Tribunal electoral la inclusión de una quinta papeleta al torneo electoral, donde además de escoger al Presidente de la República, Diputados, Alcaldes, Representantes y Concejales, los panameños tengamos la opción de pronunciarnos sí queremos un nuevo contrato social para el país; legítima aspiración ciudadana que cada 5 años se repite, pero que nunca se concretiza y que en ocasiones ha quedado diluida entre otras cosas porque los candidatos a la Presidencia en campaña se comprometen a realizar los cambios necesarios o a convocar a una constituyente y al llegar al solio presidencial se olvidan del compromiso.
Según estamos informados producto de conversaciones con el Presidente del Tribunal Electoral, éste ha expresado su beneplácito, o al menos se ha planteado consultar con el pleno la iniciativa, lo que da alguna luz de esperanza en que la misma se pueda concretar.
Valga decir que no basta con la inclusión de la interrogante en el proceso electoral, sino que su resultado sea vinculante y de obligatorio cumplimiento para el gobernante electo, además debe tener consigo plazos y presupuesto que de ser afirmativa la voluntad popular; no exista excusa alguna por ninguno de los poderes debidamente constituidos en llevar a cabo el mandato popular.
Y no se trata de que una nueva constitución va a resolver los problemas puntuales que tenemos los panameños a corto plazo, sin embargo; sí es el camino correcto que nos permitiría salir del atolladero en que nos encontramos donde los tres poderes constituidos se protegen el uno del otro, donde campea la corrupción y no hay autoridad alguna que le ponga el cascabel al gato debido a que se encuentran coludidos entre sí.
Vivimos en un estado donde a pesar que nuestra carta magna establece que no habrán fueros ni privilegios, existen personajes de nuestra fauna política (Diputados) qué no pueden ser juzgados sino presentas la prueba idónea, cómo si los mismos fueran tan estúpidos para andar dejando pruebas en las gavetas de las curules o los pupitres para que un ciudadano común la encuentre y la entregue, lo que los convierte en más iguales que al resto de los mortales del país, y así sucesivamente es con todo, la ley de transparencia se la aplican a Panamá entero y resulta que el Consejo de Gabinete aprobó una resolución donde prohíben la publicación de sus actas hasta por un período de 10 años, cuando todo lo que hicieron prescribió. Es decir, vivimos en el mundo de los iguales desiguales y esto sólo lo arregla un nuevo pacto social y la quinta papeleta es el camino.
FUNDADOR Y EX SECRETARIO GENERAL CGTP