• lunes 03 de febrero de 2025 - 10:00 AM

¿Por qué reacciona ahora de forma diferente Donald Trump?

¿Sabía usted que la licitación de los puertos, en los tiempos del presidente Pérez Balladares se suspendió por un mes a solicitud de los gringos? Ellos le prometieron al mandatario hacerle una oferta tan tentadora que no se podía rechazar. La empresa de Estados Unidos era Bechtel dirigida por el exsecretario de Estado George Shultz. ¿Cuál era la oferta tentadora? Casi, nada... un millón al año y regalías según las ganancias. Además, Bechtel deseaba hacerse, también, con la administración del ferrocarril. Con esta oferta infame el gobierno decidió continuar con la licitación para buscar los mejores beneficios económicos para la nación. Además de Bechtel demostraban interés en adquirir los puertos Stevedoring Services of America (SSA), de Estados Unidos; Kawasaki, del Japón, y Hutchiston Whampoa, de Hong Kong. Para esa época Hong Kong era un protectorado de Inglaterra. Esta última empresa se alzó con la licitación y según informes pagaría 22 millones al año y un diez por ciento de la facturación bruta, por lo menos así lo ha dicho el expresidente Ernesto Pérez Balladares.

Otro detalle que es digno de mencionar. Cuando el presidente Juan Carlos Varela anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con la China Popular Estados Unidos era dirigido por Donald Trump. Si hubiera algún pecado en esa decisión de Varela pregunto, ¿por qué en ese mismo mes de junio de 2017 Varela recibe invitación de Trump para visitar la Casa Blanca? Cuando se dio la reunión en la oficia oval Trump le dice a Varela... “Las cosas van muy bien en Panamá; estamos desarrollando nuevas cosas que hacer. El Canal de Panamá está muy bien. Creo que hicimos un buen trabajo en su construcción.” Por su parte Varela le dijo... Es un honor estar en esta mi primera visita a la Casa Blanca. “Así que la idea de esta visita es trabajar en estrecha colaboración para hacer frente a los mismos desafíos que tenemos en América Central, en América Latina y de nuestro continente.” Otro de los temas que tocaron fueron los lazos económicos entre ambas naciones y la crítica situación en Venezuela. ¿Qué cambió desde 2017 a la fecha que provocó un giro radical en la posición de Donald Trump? ¿Será que el avance de China Popular en el mundo, en todos los ámbitos, preocupa a quienes siempre se han sentido como el imperio número uno en los últimos tiempos? Para nadie es un secreto que el poderío de China radica en el crecimiento económico y al ahorro nacional mientras que Estados Unidos dilapida sus recursos en guerras e intervenciones. A usted, que me lee y analiza el tema, le pido que saque sus propias conclusiones. Agradezco las contribuciones históricas hechas por el ingeniero Juan Cardona Conte. Dios nos bendiga, hoy y siempre.

comments powered by Disqus