- jueves 27 de julio de 2023 - 12:00 AM
Petro antibolivariano
Nadie informado sobre el devenir panameño le para bola a los decires del presidente Petro sobre la historia y realidad del Istmo de Panamá. Decires hasta antibolivarianos y anacrónicos.
Bolívar temprano escogió a Panamá como centro de su proyecto visionario. Aspiró a que Panamá fuera capital del mundo y sede, como, fue del congreso internacional, del que en 3 años se complementará el bicentenario.
“Parece que si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino, colocado como está en el centro del globo, viendo por una parte el Asia, y por el otro el África y la Europa”. Es uno de los párrafos de la convocatoria de Bolívar del Congreso, que se escenificó en el hoy Salón Bolívar, sede de la Sociedad Bolivariana de Panamá, en el complejo del Palacio Bolívar.
1824. Panamá se había unido 3 años antes a la federación de naciones liderada por el Libertador y constituida por Ecuador, Venezuela, Colombia y Panamá. Esa unión fue de manera voluntaria y al proyecto federado de Bolívar.
Bolívar nos puso en el centro de la política del mundo, reflexiona el presidente de la Sociedad, Carlos Guevara Mann, durante el homenaje panameño tradicional al caraqueño el día de su natalicio (24/7). “Tan honrosa designación del Libertador sigue siendo, hoy por hoy, un desafío para los panameños”, acota.
No obstante esa función del Istmo y su gente, no comprendida por muchos habitantes, que no ejercen como ciudadanos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, vilipendia e irrespeta a nuestro país, en palabras de Guevara Mann. Menciona a Panamá, y también su canciller, de manera ofensiva, como si fuésemos una colonia o un dominio que el gobierno bogotano “perdió”, como si la historia no abundara en evidencias de la autonomía y singularidad de nuestro istmo y de su independencia y unión a la gran república de Colombia—la Colombia bolivariana—, pondera.
Los resultados de ese Congreso fortalecieron el proyecto bolivariano, basado en el respeto a la soberanía y la individualidad de los Estados que se confederan libremente en aras de fines superiores. Lo de Petro está en contravía, al manifestar hostilidad e irrespeto hacia Panamá.
Periodista