- jueves 21 de septiembre de 2023 - 12:00 AM
¡Qué pensaría el general Torrijos del contrato minero?
Omar Torrijos (1929-1981), santiagueño, fue el artífice de la última etapa de la descolonización del enclave colonial estadounidense que sufrió la república. ¿Qué pensaría Torrijos de este nuevo enclave, enclave quantunés, negociado por sus herederos políticos del PRD? Torrijos internacionalizó la lucha para desmontar el enclave, y en 1973 logró que, bajo ese tema, se reuniera en Pty el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Pocas veces esa entidad ha salido de su sede, en Ny.
Después de su campaña en la negociación de los Tratados del Canal (de 1977) y como subproducto de ellos, se restableció la vigencia de los partidos políticos. Torrijos partió por delante y menos de 2 años después, el 11 de marzo de 1979, fundó el PRD con el propósito de competir con otras fuerzas y disponer de una herramienta para el proceso de descolonización, que inició meses después, y se extendió por dos décadas.
Los herederos políticos de Torrijos piensan colocar otras estacas colonialistas y legarles una carga pesada a las presentes y futuras generaciones. Como el mito de Sísipo, griego: cuando estaba a punto llegar a la cima (con ce), de nuevo hacia el ssuelo lo empujaba la roca, y debía toda la vida seguir en ese sube y baja. Autoriza enclave, elimina enclave, autoriza enclave…
De igual a igual, se atrevió el jefe de Gobierno a negociar con EU, y conquistó de aliado a James Carter, entonces presidente del Coloso (hoy en decadencia. Verbigracia: Trump). Esos “yes man” del contrato enclave deberían oír a Nino Chiari parlamentando en 1964 con el presidente de EU.
Qué pena que no tenemos un Nino Chiari… Torrijos se alió con gobernantes de otros países para descolonizar: Trudeau padre, primer ministro de Canadá. ¿Qué dice su sucesor e hijo sobre las andanzas de esa firma canadiense? Me acabo de desayunar sobre los estándares de equis empresa canadiense. ¿Qué dice el Parlamento de aquella nación monárquica?