• martes 04 de febrero de 2020 - 12:00 AM

Se pasaron los ‘bien cuidao'

Es digno de admirar el esfuerzo de las personas que salen a la calle a hacer lo que sea, con tal de levantar el ‘real'.

Es digno de admirar el esfuerzo de las personas que salen a la calle a hacer lo que sea, con tal de levantar el ‘real', siempre y cuando el oficio no riña con el orden público ni la moral. Para eso, el que anda en la ‘rebusca', evalúa si puede satisfacer una necesidad real, y que hayan ‘clientes' dispuestos a pagar por ello.

A causa del crecimiento de la ciudad, el ciudadano vive una odisea para encontrar un estacionamiento, pensando también que la seguridad de su vehículo es otro problema que debe atender. Nos imaginamos que a algún ‘emprendedor' viendo que la ‘robadera' de autos es alarmante, se le ocurrió brindar sus servicios de protección, así que buscó un par de conos, y delimitó ‘su' espacio, para empezar a ‘sumar'.

En cada esquina aparece una persona ofreciendo en ‘su área' sus servicios de ‘bien cuidáo' (b.c), deduciendo una tácita aceptación en el hecho de que te estacionaste en su ‘parkin'. ¿Y qué pasa si no pagas? Ya debes haber visto el video del señor agredido por no pagarle al ‘b.c.'.

Existen empresas que prestan ese servicio, pero dentro instalaciones que les pertenece. Si la actividad se ofrece en espacios públicos, en los que la, protección de la propiedad privada es función de policía municipal, el servicio de ‘b.c.', ingresa en la ilicitud.

Le compete al Municipio establecer si el ‘b.c.' continuará prestando sus servicios, o si decide legalizarlos, estableciéndoles requisitos, y las condiciones en las que se les permitiría operar. Por el mismo proceso deben pasar una serie de actividades informales (vendedores ambulantes), que aun cuando presumamos la honradez de las personas, también deben ser reglamentadas.

Es probable que la desaceleración económica de lugar al aumento del trabajo informal, sin embargo, por apremiantes que resulten ser las necesidades de las personas, esto excluya esta o aquella actividad callejera, de todo control de la autoridad. En tiempos de bonanza se necesita regular el ejercicio de las actividades productivas, para que todos tengamos acceso a las mieles del progreso. En momentos de ‘vacas flacas' también es necesaria su reglamentación, para atenuar el caos social.

ABOGADO

comments powered by Disqus