• sábado 17 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Panorama incierto para nuevos egresados

Cada año, durante el período de admisión a la Universidad de Panamá, se matriculan un gran número de jóvenes que desean ingresar a esta casa de estudios superiores, que desde su creación y próxima a cumplir en octubre 90 años, han egresado una cifra superior a los 325 mil profesionales.

Para este año 2026, los aspirantes tendrán un común denominador, que estuvieron en la virtualidad durante la pandemia del covid 19 y también se vieron afectados en la enseñanza por la paralización de casi dos meses por las protestas que se dieron en octubre y noviembre del 2023.

Aunado a estas dos situaciones, ahora nuevamente los estudiantes interrumpen las clases por las protestas de la aprobación de la Ley 462 de la Caja de Seguros Social, el embalse de Río Indio y la firma del memorando de entendimiento con los Estados Unidos.

SI los jóvenes anteriormente, sin estos hechos expresados en los anteriores párrafos, confrontaban problemas para realizar su prueba de admisión, por las deficiencias en conocimientos básicos como la matemática, ciencias, español y otras asignaturas; se podrán imaginar ustedes estimados lectores, las falencias que tendrán estos que culminan la premedia este año 2026.

He aquí, dónde radica nuestra preocupación, como docente de la Universidad de Panamá, porque estos jóvenes son el presente y el futuro de una generación de personas que no pudieron cumplir con la currícula, porque de los seis años de educación, casi la totalidad la pasaron entre la virtualidad, en sus casas y en algunas ocasiones por módulos.

Docente universitario