• viernes 27 de septiembre de 2019 - 12:00 AM

Panameñismo entre ‘ismos'

El 5 de mayo, el Partido Panameñista, organización originada en 1923, con Acción Comunal, sufrió un revés supino. Sacó el 8% de los votos emitidos...

El 5 de mayo, el Partido Panameñista, organización originada en 1923, con Acción Comunal, sufrió un revés supino. Sacó el 8% de los votos emitidos para presidente. Esto evidenció la crisis interna producto de que una facción se había tomado el partido para beneficio propio. Esa facción, el varelismo, la señalé insistentemente como fatídica.

En 2004 se sufrió otra derrota, igual que ahora se tomó el camino de reemplazar la dirección de esos tiempos, de la presidente Mireya Moscoso. Fue reemplazado el mireyismo por la administración Ameglio que no tuvo tiempo para afianzarse como un ‘ismo' y en 2006 entró el varelismo hasta hoy.

Las bases, con sobrada lucidez, pidieron el cambio de la dirección proponiendo un Directorio Nacional de transición para llegar a los tiempos normales de agosto del 2021 en que se vence el período del Directorio actual. La consigna era ‘ninguno de los 27 del actual Directorio'. A eso se comprometió el candidato perdedor, José Isabel Blandón. Mario Etchelecu pidió renuncia de todo el Directorio pero, que recuerde, no se comprometió a no ir como candidato del Directorio de transición lo que sí hizo Blandón. Ambos son vicepresidentes actuales. Esa promesa llegó hasta el pasado 25 que Blandón se postuló para presidente de transición, rompiendo su palabra.

Tanto Blandón como Etchelecu aspiran a ser candidatos a presidente en el 2024. Siguiendo la receta fatídica tradicional pretenden controlar el partido para ser candidatos a presidente.

Etchelecu, aunque lo niegue, es figura del varelismo pero, en una jugada nada santa, Blandón hace mancuerna con otro varelista, Luis Carles que se postula para secretario general.

Hay otros candidatos, a presidente y a los diferentes cargos del Directorio independientes de Blandón y Etchelecu, pero con una gran cantidad de convencionales que salieron respondiendo al varelismo no se puede saber si la intención de corregir arraigará en esas mentes deformadas por el clientelismo de los ‘ismos'.

Siento que están poniéndole los últimos clavos al ataúd del partido. Claro que los hombres pueden enmendar y el que salga, ya R. Cattán, votado por los convencionales que actúen como almas libres o que salga uno de los culpables solidarios de los errores del Directorio, todos pueden usar su presidencia para reconstruir el partido.

Si no enmienda, el partido muere…

EX CANDIDATO PRESIDENCIAL

No te pierdas nuestras mejores historias