- martes 05 de noviembre de 2013 - 12:00 AM
Panamá saldrá adelante
Panamá es una tierra bendita en donde confluyen personas, culturas, religiones, especies, bienes, capitales, comunicaciones y medios de transporte; es un ‘puente del mundo’, es un lugar de encuentro, pero rara vez sufre de grandes calamidades como terremotos catastróficos o huracanes; no tenemos guerrillas ni bandas terroristas; los extremos son mal vistos y siempre nos podemos encontrar en el centro. Panamá es un país de gente pacífica que prefiere la armonía y gusta de lo multicolor, lo alegre y lo musical.
Talvez por no haber padecido realmente las catástrofes y los traumas de otros pueblos nos mostramos más despreocupados y confiados en que ‘eso no pasa en Panamá’. Pero detrás de esa imagen de despreocupada alegría hay un pueblo pragmático y oportuno que siempre ha logrado sus grandes metas de forma pacífica y sin mayor derramamiento de sangre. Así nos independizamos de España -sin disparar un tiro- y nos separamos de Colombia - solo el vapor Bogotá lanzó un cañonazo- así recuperamos el Canal y su zona adyacente —a través de la negociación— y así avanzamos hacia la recuperación de la democracia, hasta que la soberbia, la codicia, la intransigencia y la necedad provocaron la invasión. Pero aun en esa circunstancia, asumimos el reto postinvasión con un gobierno civil de panameños —la alternativa era un gobierno de ocupación encabezado por un general extranjero— y en menos de dos años hicimos que los militares norteamericanos regresaran a sus bases y unos años más adelante, que cumplieran su compromiso de cerrar las mismas y entregar el Canal en la fecha establecida.
Cuando algunos creían en 1989 que a punta de corrupción, avasallamiento y propaganda iban a hacer que el pueblo los perpetuara en el poder, la consigna "Con COLINA hasta la cortina" hizo que hasta sus propios seguidores ayudaran a ahogarlos en votos. Así, cada vez que un gobernante ha intentado que su grupo se perpetúe, el pueblo panameño le ha dado una lección de alternabilidad y los ha mandado para su casa. Hasta ahora, todos los grupos gobernantes han acatado la voluntad popular y han entregado el poder sin chistar.
Estoy convencido de que en el año 2014 será igual. En los próximos meses se irán alineando los polos; por un lado el Gobierno con su candidato desechable y por el otro el polo de la Alianza El Pueblo Primero, que recibirá el apoyo de muchas personas independientes y de gente de otros partidos opositores y de gobierno, que comprenden cuál es la salida panameña para sacudirnos el yugo.
Al igual que en 1903, Panamá saldrá adelante de esta situación: Pacíficamente los vamos a barrer con la escoba de la voluntad popular. ¡Viva Panamá!
PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR