- domingo 29 de octubre de 2023 - 12:00 AM
Panamá logra salir de la lista gris de GAFI
Una buena noticia del país pareciera diluirse, sin tomarse en cuenta la importancia de esta.
El 27 de octubre del presente año, los países del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con una decisión trascendental y con implicaciones positivas sacaron a Panamá de la ‘lista gris', ya que era considerado, como país no cooperante en el manejo de información necesaria para la lucha contra el lavado de dinero y en la falta de transparencia financiera.
El GAFI, organización intergubernamental, creada en 1989, por los países G7, ‘fija los estándares internacionales y promueve la efectiva implementación de políticas, medidas legales, regulatorias y operativas para prevenir y combatir al Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, así como también otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional, la seguridad y la paz mundiales.'
En otras palabras, este organismo es un referente para cumplir con estándares mínimos para contar con un sistema financiero transparente. Sin embargo, vale la pena resaltar que a veces pareciese que no se miden a todas los países y jurisdicciones de igual forma.
En todo caso, Panamá como dice la Canciller Janaina Tewaney Mencomo: ‘Gracias al esfuerzo de todo un país, hoy salimos de la lista GAFI, rectificamos una situación injusta, cuyas consecuencias las hemos sufrido todos.'
Los panameños cuando nos unimos y trazamos metas concretas, logramos nuestros objetivos.
Hoy, con este logro de ser excluidos de la llamada ‘lista gris', se consigue, como bien dijo el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, ‘Este es otro importante compromiso cumplido para el desarrollo de la patria.'
Este éxito es el resultado de un proceso iniciado en 2019, cuando se habían identificado 15 acciones como no cumplidas; entonces fue cuando se empezaron a implementar importantes medidas para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Panamá con su vocación de servicios, vuelve a mostrar al mundo que ofrece su plataforma logística y financiera, de forma eficiente y cumpliendo con los más altos estándares de eficiencia y transparencia internacionales.
EX CANDIDATA PRESIDENCIAL