• domingo 04 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Panamá es frutas y más

Al hablar de salud, la mente vuela hacia el palo de mango, la rica guaba, la hidratante sandía, el nutritivo aguacate y un sinfín de frutas maravillosas con las que cuenta nuestro país. Y es que, este 3 de mayo, celebramos el Día de las Frutas, así instaurado hace unos años en encuentro ministerial de responsables del agro; y que, por supuesto, ha trascendido a otras áreas vitales como salud, educación y turismo, entre otros.

Esta fecha coincidió con el Día de la Cruz, propicia por el recordatorio de la renovación de nuestra madre tierra, lista para sembrar, dadas las condiciones de mayor nivel de agua, en este quinto mes del año. Y es que, de paso, reflexionamos sobre aquellas frutas que eran comunes observarlas y disfrutarlas por doquier en nuestros campos y que hoy, han desaparecido o escasean. Para citar ejemplos: Caimito del “grande”, jobo (de color amarillo visible cercano a las quebradas) y guabita de mono.

Buenas noticias también recibimos este año cuando en muchos árboles apareció una de las “frutas curiosas” por tener la semilla por fuera. Sí, me refiero al marañón, que desafortunadamente fue blanco de resinosis causada por un hongo conocido como Lasiodiplodia. Las investigaciones rinden frutos y las acciones también, así que hoy seguimos degustando de mermeladas, “chichas”, conservas, dulces y más del marañón.

Panamá es un país rico en frutas, de todos los tamaños, colores y sabores. Es uno de los principales rubros de exportación (20.5% de las exportaciones totales) donde sobresalen el banano, la piña, la papaya y la sandía, que llegan a mercados europeos y de América del Norte.

Así que bien vale disfrutar de las ricas frutas 100% panameñas, valorando su potencial nutricional, así como el aporte al crecimiento y desarrollo, tanto de la población como del país. ¡Más fruta, más vida!.