- jueves 25 de mayo de 2023 - 12:00 AM
Mujeres por la paz y el desarme
El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme se celebra el 24 de mayo de cada año con el principal objetivo de lograr la incorporación de las mujeres en los procesos de paz mundial. Esta celebración tiene su origen a partir de la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de Europa y Estados Unidos de América que tuvieron por objetivo la lucha contra la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.
La asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz fue uno de los grupos que se conformaron en esa época. Maj Britt Theorin, fue una de sus principales protagonistas valiéndose de su rol de presidente de la Organización de Naciones Unidas, fue pieza clave en la incorporación de la mujer, para acabar con el desarme y alcanzar la paz.
Fue en el Congreso mundial de la Haya, en 1915, que se le dio a la mujer la oportunidad de participar activamente, lo que permitió que alcanzarán avances importantes en lo concerniente a la paz, en pro de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas. El Consejo de la Naciones Unidas, tomando en cuenta el rol de la mujer a través de la historia y su desenvolvimiento cuando no le han sido vulnerados sus derechos, acordó una mayor participación de la mujer para consolidar la paz en el mundo.
En los lugares donde los conflictos por guerras y problemas bélicos se dan, las mujeres continúan enfrentando retos y desafíos, para que sus derechos humanos no sean vulnerados. Son las primeras en sufrir los estragos de la guerra, porque sus esposos e hijos van al frente de batalla, son víctimas de abusos sexuales, se vulnera su derecho a educación, al trabajo, la familia, su integridad física y a la vida.
Merecedor es reconocer a todas las mujeres y organizaciones que abogan por los derechos de la mujer, sobre todo, en lo referente a todo lo que tenga que ver con la solución de conflictos y para lograr acuerdos de paz.
Grupo Iniciativa por la Paridad.