• sábado 07 de junio de 2025 - 12:00 AM

Lo que comes influye en tu salud mental

Cuando se habla de alimentación se asocia a control del peso y prevención de enfermedades físicas. No obstante, su impacto va mucho más allá de lo meramente fisiológico. La alimentación influye de manera directa en el funcionamiento del cerebro, afectando nuestras capacidades cognitivas, estado de ánimo y energía diaria. En este sentido, lo que comemos puede ser un aliado o un obstáculo para nuestro bienestar psicológico y rendimiento mental.

La Psicología destaca la importancia de la alimentación en la salud mental y cognitiva. Y es que el cerebro es necesita nutrientes para mantener su funcionamiento adecuado. De hecho, el cerebro consume aproximadamente el 20% de la energía total del cuerpo. Esta energía se obtiene de la glucosa, los ácidos grasos, las vitaminas y los minerales presentes en los alimentos. Estos nutrientes no solo permiten mantener la actividad neuronal; también actúan como moduladores del estado de ánimo, la motivación, los procesos de pensamiento y otras funciones cognitivas.

Estudios en Neurociencias y Psicología han evidenciado que existe una conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro. Esta conexión influye directamente en la salud mental, física y el comportamiento. Es aquí en donde adquiere mayor fuerza el término “microbiota intestinal” (conjunto de microorganismos que habitan en el tracto digestivo), ya que se ha demostrado que una microbiota saludable favorece a la producción de hormonas que regulan el estado de ánimo, el estrés y la ansiedad.

No te pierdas nuestras mejores historias