En el inicio de este segundo semestre del año donde las lluvias, los truenos y los relámpagos se hacen presente en nuestro querido Panamá, recurrimos a la consabida frase “llover sobre mojado” para hacer alusión a un tema de interés nacional; y que, ya sea porque no lo han experimentado ni de cerca o no está en su agenda de prioridades, representa poco o nulo interés para la ciudadanía: Impacto del dengue en la población.
Dolores de cabeza, escalofríos, sonrojo inusual y pronunciado, muchas veces son señales inequívocas de que la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes Agypti, que le gusta el “agua limpia” aunque juega “sucio”, está presente.
El Ministerio de Salud reporta más de 6 mil casos de dengue en lo que va de este 2025. La población entre 10 y 59 años es la más afectada. Desafortunadamente la enfermedad ha cobrado vidas y eso duele profundamente. Como mencioné en principio vale “llover sobre mojado” con respecto a las recomendaciones: Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, mantener limpias las viviendas y acudir a centros de salud ante los primeros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor ocular. Igual el llamado a la intensificación de los operativos de control de vectores en todo el territorio.
La prevención y la participación ciudadana son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad en Panamá. Es un tema de todos. Si yo limpio, usted también. ¿Por qué?. Por la salud y el bienestar de todos.