- viernes 09 de octubre de 2020 - 1:56 PM
El llano que se convirtió en Vista Alegre
El corregimiento de Vista Alegre fue fundado el 20 de febrero de 1929 y está sentado sobre un llano conocido originalmente como La Constancia.
En cuanto al origen del nombre existen dos versiones, una cuenta que se dio este nombre debido a la alegre vista que ofrecía el paisaje natural con sus llanos cubiertos de flores multicolores y la música de pájaros cantores que habitaban en la otra campiña.
Otra versión cuenta que el señor Francisco Arias Paredes dueño de muchas tierras del lugar quien le diera el nombre al corregimiento debido a que era vistoso, pintoresco con abundantes árboles, ríos de cristalinas aguas y una hermosa llanura.
En 1952 fue fundado el Sindicato Agrícola de Vista Alegre con el objetivo de luchar por la obtención legal de las tierras
Los límites del corregimiento son al Norte con Juan Demóstenes Arosemena, al Sur con el Océano Pacífico, Este Cerro Silvestre, Bique y al Oeste con Cerro Silvestre, Nuevo Chorrillo.
La economía y el comercio ha convertido a Vista Alegre como el principal y más próspero de los corregimientos en el distrito de Arraiján.
Obras como la construcción del Puerto de Vacamonte, Autopista Arraiján-La Chorrera, así como la futura ampliación de la vía a 4 carriles desde Vacamonte hacía el puerto están influyendo en el desarrollo comercial y urbanístico.
Actualmente el corregimiento cuenta con centros de salud, correos, hospitales, centros comerciales y un buen servicio de transporte público.
Pero nuestro artículo está destinado básicamente a que los recursos estatales para el desarrollo de Vista Alegre son escasos, ya que solo reciben un porcentaje ( 5,000 ) para funcionamiento, lo que hace imposible cumplir con las necesidades mínimas de los cuidadanos.
Luz Dude Oliver representante dice que Vista Alegre es el segundo corregimiento con mayor densidad poblacional del país o para entendernos mejor uno de los más poblados, con 98,000 habitantes lo cual hace imposible el funcionamiento óptimo de la Junta Comunal.
Sugiere la edil que alcalde y diputados trabajen por un desarrollo sostenido; aunque los fondos de descentralización que son a criterio del municipio deberían ser destinado proporcionalmente de acuerdo a extensión y población. lo que mejoraría con obras y acciones sociales hacia los cuidadanos.
Hoy Vista Alegre clama por un mayor presupuesto de sus autoridades y gobierno central porque es uno de los corregimientos pujantes en la economía y trabajo de la Décima Provincia.
El autor es: Comunicador