• miércoles 09 de julio de 2025 - 12:00 AM

Leer para no ser el menso

En estos días, las vainas que suceden en nuestro país, parecen una novela sin fin o una serie de Netflix. Entre leyes, discursos patéticos e hipócritas que prometen un cambio, pero que muchas veces terminan siendo solo humo y espejos y mientras todo esto pasa, mucha gente se queda viendo el torito sin entender qué está realmente en juego.

Es aquí donde leer se vuelve fundamental, porque si no te informas, si no lees las leyes, los decretos, los análisis y las opiniones serias, te pueden vender gato por liebre. Los políticos y gobernantes muchas veces esperan que el pueblo no se meta a revisar lo que se aprueba en la Asamblea, que no cuestione las intenciones detrás de cada decisión, que no se dé cuenta de los intereses que están moviendo la cuerda.

Por ejemplo, cuando escuchamos hablar de justicia, educación, jubilación, es importante que no nos quedemos solo con los titulares o los mensajes cortos en redes sociales. Hay que leer, buscar, comparar, para entender si lo que ocurre en la asamblea realmente beneficia al pueblo o no.

La realidad es que muchos políticos ven al pueblo como “mensos” o “ignorantes” para aprobar leyes sin transparencia ni debate abierto. Pero si tú te pones a leer con ojo crítico, ya no caes en la trampa. Puedes participar en las discusiones, exigir cuentas y evitar que te sigan viendo la cara.

Por eso, en medio de la confusión política que vive Panamá, leer es un acto de defensa ciudadana. Leer para entender qué pasa, leer para no dejar que otros decidan por ti sin que tú sepas qué están haciendo.

En fin, no dejes que te vean la cara de menso. Infórmate, lee, pregunta y participa. Panamá lo necesita.

Los políticos y gobernantes muchas veces esperan que el pueblo no se meta a revisar lo que se aprueba en la Asamblea

No te pierdas nuestras mejores historias