• miércoles 27 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

La pobreza

Desarrollo y nutrición en la primera infancia, acceso universal a educación de calidad, cobertura universal de salud

La pobreza es un fenómeno que viene sufriendo Panamá desde hace mucho tiempo, lo más doloroso y triste es que la autoridades panameñas no hacen nada al respecto, lo ideal sería combatir esto de raíz para que así todos los panameños podamos tener una vida digna y así hacer valer nuestros derechos como seres humanos, tener una buena educación, derecho a la salud, una alimentación adecuada, viviendas donde podamos vivir cómodamente.

Las personas de bajos recursos no cuentan con la educación suficiente, para hacer valer su derecho los cuales le son inherentes a todo ser humano, ellos piensan erróneamente que por el simple hecho de haber nacido pobres están condenados hasta el último día de sus vidas.

En este 2023, la tasa de extrema pobreza en Panamá post covid-19 se estima en 10.5%, afectando a más de 469 mil panameños. El promedio de reducción anual es de -0.03 puntos porcentuales, lo que proyecta, para el 2030, una reducción que alcanzaría un nivel de 10.3% y afectaría a más de 500 mil panameños.

El propósito es analizar el ya mencionado problema de esa manera y conocer las consecuencias y causas, buscar posibles soluciones debido que esto afecta a la población en general.

Desarrollo y nutrición en la primera infancia, acceso universal a educación de calidad, cobertura universal de salud,tributación progresiva e Infraestructura rural, son algunas de las soluciones que puede el gobierno implementar para poder combatir la pobreza a nivel nacional.

ESTUDIANTE DE PERIODISMO