• jueves 21 de marzo de 2013 - 12:00 AM

Gestión de talento humano, ¿mi empresa cuenta con esto?

Es increíble que hoy en día, en algunas empresas se hable todavía del Departamento de Personal, y aún más, que tareas como la planilla s...

Es increíble que hoy en día, en algunas empresas se hable todavía del Departamento de Personal, y aún más, que tareas como la planilla sean el centro de atención de estas. Como todo en la vida evoluciona, incluso cuando en Panamá todavía se use el esquema de recursos humanos, en otras latitudes ya se habla de gestión del talento humano, podemos decir que en este sentido se están haciendo esfuerzos en algunas empresas en Panamá por estar actualizadas, dando una cobertura total del desenvolvimiento de una de las inversiones más importantes que tiene toda empresa, su colaboradores.

La brújula de una empresa es tener pleno conocimiento y aplicación de sus valores, misión y visión, y la tarea de quien esté al frente de la gestión de talento humano es que se respire y transpire estos conceptos, que se impregnen en la empresa y evidentemente se enseñe con el ejemplo.

¿Qué conlleva este desconocimiento? Una empresa a la deriva, centrada en un solo objetivo, utilidades a corto plazo. Estas empresas, algunas, no todas, logran su objetivo, pero en un corto plazo desaparecen, empero, aquellas en las que su clima esté circunscrito a sus valores, misión y visión, poniéndolos en práctica y con un norte fijo, consiguen utilidades sostenibles en el tiempo. ¿Pero cómo lo logran? Fácil, enfocadas a un servicio de calidad y preocupadas por contar con una fuerza laboral de calidad, capacitada y dispuesta al logro de los objetivos, estas son las coordenadas que las hacen fuertes y garantizan un futuro sostenible en el tiempo.

Por otro lado, a mi parecer, existe una mala concepción de algunos empresarios en intentar reclutar personal joven, no por la fuerza y el ímpetu de la juventud, sino por abaratar costos; no valoran la experiencia, pero cuando lo colocan en una balanza, esta se inclina por el personal con experiencia. Por otro lado, cabe señalar la apatía que se tiene por invertir en capacitación, este es un factor muy importante que está afectando y que debe ser tomado en cuenta. No estoy inventando la rueda, solo echemos un ojo a las grandes corporaciones y cuál es su presupuesto en capacitación, y tendremos nuestra respuesta.

Este es el momento justo para iniciar a reconocer y romper con los paradigmas que se han adoptado y que no están dando los resultados esperados, porque cuando atienden este importante punto se dan cuenta de la alta rotación de personal que tienen, y que al transformarlos en dólares, son inversiones perdidas, porque la verdad es que cada personal que se nos va es una inversión que echamos a la basura.

* CONSULTOR EN TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL

No te pierdas nuestras mejores historias