• miércoles 11 de junio de 2025 - 10:00 AM

Frente a la zozobra, hay que buscar la paz

¿Serán conscientes los que cierran las calles del daño que le hacen a la Patria? ¿Estarán comprometidos con el verdadero sentir de las protestas o lo hacen como una forma de evadir las responsabilidades laborales? ¡Señores, educar es un apostolado y si eso no se lleva en la sangre será mejor estar en paro que en las aulas! ¡Sé por qué lo digo; recuerden que me gradué de maestro en 1974 y conozco el sentir de muchos de mis colegas de aquellos tiempos! La falta de vocación nos lleva a poner como prioridad todo, menos la razón de ser del magisterio... ¡los estudiantes!

Estuve en mi práctica docente a finales de 1974. Fue en un campo retirado de la provincia de Chiriquí. Allí pude ver cómo los maestros titulares se iban los jueves y regresaban los martes. La excusa eran los famosos seminarios en eso que llamábamos La Inspección hoy dirección provincial de Educación.

Cuando esos educadores estaban frente a los estudiantes celebraban el día de la guayaba, la mariposa, del mango, etc. Había que ocupar las horas de enseñanza en temas baladíes con tal de no enfrentar la responsabilidad de enseñar. No sé si ese drama se vive ahora, pero si juzgo la cantidad del tiempo en que los educadores permanecen en paro, pareciera que hay una gran cantidad de docentes que prefieren todo... menos enseñar.

¡Señores, tenemos que buscar la paz en estos tiempos de zozobra! ¿Qué pasaría si los dirigentes magisteriales que se mantienen en paro ponen como condición para reanudar las labores el pago completo de los salarios? Quienes me leen ¿creen que el gobierno debe aceptar esta condición en caso de darse?

¿Por qué es importante la paz? Vivir en un ambiente de paz reduce el estrés, la ansiedad y el miedo. Permite a las personas desarrollar su potencial, sentirse seguras y experimentar felicidad. La violencia y el conflicto, por el contrario, dejan cicatrices psicológicas profundas. La paz crea un entorno donde las personas pueden aprender, crecer y prosperar. Promueve la creatividad, la empatía y la resiliencia, facultando a los individuos para perseguir sus metas y contribuir a su comunidad.

La paz garantiza la seguridad básica, permitiendo a las personas vivir sin el temor constante a la violencia, la persecución o la pérdida. Esto es esencial para el desarrollo de la vida diaria, el acceso a servicios básicos y la planificación del futuro. La paz es la base para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad. Permite que las instituciones funcionen con eficacia, que la economía crezca y que se invierta en educación, salud e infraestructura.

Sin paz, los recursos se desvían a la guerra y la reconstrucción. La verdadera paz se construye sobre el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la justicia. Implica resolver disputas de manera justa, garantizar la igualdad y proteger a los más vulnerables. Donde hay paz, hay más espacio para la equidad y la dignidad.

¡Todos tenemos que luchar por encontrar la paz! Cada miércoles y domingo lo hago. Dejé de hacer comentarios que pudieran alterar más el panorama y tampoco envío videos incendiarios, muchos de los cuales solo buscan acabar con la poca armonía de la sociedad. Abrazos y que Dios nos bendiga.