- martes 02 de junio de 2015 - 12:00 AM
La festividades de la etnia negra
Por alguna causa que aún no termino de descubrir, nos llama la atención la historia y cultura afro-panameña. Así que en la tarde del pasado domingo, y bajo un inoportuno aguacero, presenciamos el espectacular desfile con el que se concluían las celebraciones correspondientes al Mes de la Etnia Negra. En el lugar sonaba música de todo género, así como los vistosos vestidos con indiscutible influjo africano exhibidos por hombres y mujeres, daban un toque mágico a la ocasión.
Se respiraba un contagioso orgullo por ‘la raza', sin importar que la negrura se expresara en español, inglés o francés ‘creolle'. No se hablaba de la inseguridad, ni del alto costo de la vida. Se bailaba y cantaba por el milagro de la vida, y sobre todo por vivir en este país. Entre tanta efervescencia cultural, las ‘personalidades' pasaron desapercibidas, y el show se lo ganarían los pequeñines luciendo los atuendos de los abuelos.
Como espectador, estaba apostado en privilegiada posición desde la que podía ver y sentir tantas cosas, llegando a presentir que en el futuro, las expresiones de disconformidad social tendrán en ‘la etnia' una novedosa vía de escape. Casi por coincidencia habían transcurrido solo un par de días que se había reactivado el ‘Crisol de razas', cuando los ‘afros' invitaban al resto del país a retomar el sentimiento de permanencia y pertenencia sobre estas tierras. Algo así como ‘aquí llegamos y aquí nos quedamos'.
La cultura afro aporta a nuestra nacionalidad su fortaleza espiritual y su misticismo. ¿Cómo resistieron el desprecio de la civilización occidental contando solo con el poder liberador del canto y el baile? Al igual que nuestros pobladores originarios, descubrieron que resistiendo como ciudadanos, son débiles ante el poder. Pronto negros, mestizos y originarios celebraremos en la calles, el orgullo de ser panameños, de ser libres, de respirar el mismo aire, y de 'sentirnos creaciones hechas a imagen y semejanza de Dios'. Ese día nos mostraremos ente el mundo con la expresión de felicidad colectiva que prodiga el sentirnos panameños capaces de haber construido una sociedad multiétnica, solidaria y democrática.
* Abogado y docente
==========
La cultura afro aporta a nuestra nacionalidad su fortaleza espiritual y su misticismo