• sábado 17 de octubre de 2015 - 12:00 AM

Exigen al alcalde de Arraiján transparencia

Es importante investigar cuáles han sido los destinos de las 126 hectáreas de terrenos, destinados al desarrollo de nuestro distrito.

Los arraijaneños vienen exigiendo durante años respuestas a nuestras necesidades de los servidores públicos, por ello, El Movimiento Proyecto 2000 de Arraiján solicita a la máxima autoridad del distrito ante la opinión pública, que aclare cuál ha sido el uso de las tierras de la ciudad gubernamental.

Los motivos que nos mueven a exigir una investigación, es el silencio de las autoridades municipales, ante la posible venta de estos terrenos.

Es importante investigar cuáles han sido los destinos de las 126 hectáreas de terrenos, destinados al desarrollo de nuestro distrito.

Es oportuno mencionar, por ejemplo, que en el año 1996, el gobierno de Pérez Balladares entrega al Municipio de Arraiján un área de 25 hectáreas de terreno para desarrollar toda una estructura de servicios públicos, comercial, industrial y oficinas estatales.

Éstas se desglosaban de la siguiente forma: área deportiva, cementerio, centro de salud, estacionamientos, policía, bomberos, municipio (en 7.6 ha), oficinas estatales (9 ha), área comercial (2.3 ha), área industrial y taller (2.7 ha), medios de transporte (1.7 ha), servidumbres viales (2.6 ha); totalizando 25 hectáreas.

Aunado a esto, la Ley 21 de 1997 le concede a nuestro distrito 101 hectáreas para un parque forestal, para el esparcimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los arraijaneños.

Sin embargo, pareciera que impera el viejo refrán que reza así: ‘El que tiene padrino se bautiza'.

Esto lo digo porque al pasar el tiempo se han levantado nuevas mensuras de estos terrenos destinados el 30% a la construcción de servicios públicos.

Pero diera la percepción de que para favorecer los sectores políticos, económicos y comerciales, se han desviado los destinos de estas tierras, cambiando las ubicaciones y minimizando las áreas destinadas para obras de interés social.

Por lo que no descartamos indicios de un negociado millonario de los terrenos de la ciudad gubernamental, bajo el silencio de las pasadas y presentes autoridades.

*Comunicador social y voluntario de los derechos humanos

==========

...Al pasar el tiempo se han levantado nuevas mensuras de estos terrenos destinados a la construcción de servicios públicos