- domingo 03 de junio de 2018 - 12:00 AM
La etnia negra
En 1502, llegaron a América los primeros negros esclavos, traídos a la fuerza a este continente; luego de casi el extermino del indígena en Panamá y su desaparición en Las Antillas.
Cuando llegaban, eran exhibidos, subastados y vendidos; todo dependía de su contextura, edad y sexo. Eran propiedad privada, no tenían libertad y eran ocupados como esclavos, en las minas y plantaciones.
Para evitar su fuga, le ponían ‘collares' de hierro en el cuello y cadenas en el tobillo. Siempre hubo resistencia de los negros a ser esclavizados; se revelaron en múltiples ocasiones, contra la miseria y el maltrato.
Eran castigados severamente, una vez capturados; también se les impedía practicar sus costumbres y sus ritos religiosos. Se fugaban en grupos y de manera individual.
A los que se internaban en la selva, se les llamó ‘cimarrones.' Los pueblos africanos no tenían una lengua común, por lo que se dificultó la cohesión y tuvieron que crear su medio de comunicación, un español con abundantes vocablos provenientes de sus tierras ancestrales.
El palenque se convirtió en una forma de resistencia de los negros contra la esclavitud, y también ayudó a prolongar las costumbres africanas y se mezclaron con las costumbres aborígenes: comida, forma de vestir y los bailes.
Algunos de los grandes líderes negros por la libertad fueron: Antón Mandinga, Luis Mozambique, Felipillo y Bayano. La mayoría de los esclavos africanos provenía de la región occidental: Guinea, Senegal y norte de Angola.
A mediados del siglo XIX, hubo otra migración negra, desde las Antillas; para la construcción del ferrocarril, y otro grupo importante llegó para la construcción del Canal, iniciado por los franceses.
El mes de mayo es dedicado a la etnia negra, cuando se resalta todo ese valor cultural que han aportado las distintas generaciones de hombres y mujeres afrodescendientes en nuestro país.
La historia debe ser escrita con claridad y sin mezquindad, para que demos a la etnia negra en nuestro país, el lugar que se ha ganado con sus aportes cultural, político y económico.
Excandidata presidencial por el PRD
==188 ==========
La historia debe ser escrita con claridad y sin mezquindad, para que demos a la etnia negra en nuestro país, el lugar que se ha ganado.