- miércoles 20 de abril de 2022 - 12:00 AM
‘La estrella estrellada'
En su discurso de toma de posesión, el Presidente Cortizo anuncia de manera contundente, categórica y alentadora que la educación sería la estrella que guiaría e iluminaría su gestión, declaración muy bien tomada por quienes hemos tenido y mostrado algún nivel preocupación por el futuro del país frente a los desaciertos cometidos gobierno tras gobierno en esta materia.
Para desgracia de todos, a los pocos meses de iniciada la gestión gubernamental se atraviesa en el camino el bicho maldito, que impidió la realización de muchas obras, sin embargo; algunas otras en las que se pudieron haber realizado algunos adelantos cómo por ejemplo la preparación de los centros escolares para que estuvieran en condiciones de albergar a nuestros niños, se iniciaron con retrasos y en otros simplemente no se dieron.
A casi dos meses de haber iniciado el año escolar, es inaceptable que se den cierres de centros educativos (huelgas) promovidas por estudiantes y padres de familia en virtud de que los niños no tienen sillas donde sentarse, tableros para que los educadores realicen sus labores cómo debe ser, centros escolares destartalados sin baños sanitarios en condiciones aceptables para su uso, en otros casos por falta de personal de aseo y mantenimiento y en por falta de educadores etc.
¿Cómo es posible que con el presupuesto designado a la educación pasen este tipo de barbaridades en la que debe ser la luz que ilumina el camino de la nación? No hay excusa que justifique tanta desidia administrativa y no se trata de la persona que dirige el Ministerio, quien a mi parecer realiza su mejor esfuerzo, pero cómo suele pasar en muchas instituciones la burocracia administrativa y las trabas impuestas por un montón de inútiles no le permiten desarrollar una mejor labor.
Fíjese amigo lector que no entro a ver los contenidos educativos, ni quiénes los imparten, ya que ello merece dedicarle varios artículos para verlo a profundidad, sí el gobierno quiere de verdad que nuestro sistema educativo avance, están obligados a romper las cadenas y levantar el ancla que impide navegar el barco para lo cual se requiere voluntad política y tomar decisiones que apunten a que las cosas cambien, no hacerlo es convertir la estrella en estrellada y continuar llevando el país al oscurantismo total.
Sí queremos tener un mejor país, hay que lograr mejorar en todos los sentidos nuestra educación pública, no podemos continuar profundizando los niveles de pobreza porque son los hijos del pueblo quienes están recibiendo ese desprecio de sus gobernantes lo que significa, también hundir más la clase media que corre a endeudarse para que sus hijos asistan a una colegio particular e intentar darle una mejor educación y formación a sus hijos.
FUNDADOR Y EX SECRETARIO GENERAL CGTP