- viernes 22 de septiembre de 2023 - 12:00 AM
El efecto Lucifer
Si leyó mi artículo de la semana pasada notará que la psicología social me interesa mucho y Philip Zimbardo es la mejor referencia sobre el tema. He escrito varias veces sobre la Teoría de las ventanas rotas y hoy, cada vez más cerca del período electoral, considero importante sembrar la inquietud sobre la influencia social y del entorno en el comportamiento del individuo. Amigo lector, nuevamente lo insto a que lea más sobre el tema que escribo ya que es imposible explicar todo en estas cortas líneas.
Haciendo un resumen extremo El efecto Lucifer comprueba lo que todos sabemos: el poder ‘puede' corromper las almas de los seres humanos. Cualquier posición de ventaja de una persona sobre otra es potencialmente peligrosa, algo así como la Ley de la naturaleza, el poder del más fuerte. Apartando a las personas que sufren trastornos psiquiátricos Zimbardo concluyó en su estudio que todas las personas somos capaces de obrar con maldad bajo ciertas circunstancias, ejerciendo la violencia y tiranía sobre otros, los más débiles; un ejemplo claro es el libro El señor de las moscas del Nobel de Literatura William Golding del cual se han hecho 2 películas.
En resumen, todas las personas buenas somos capaces de transformarnos en malas pues dependemos de las circunstancias que nos rodean; el estudio de Zimbardo es tajante: ‘una persona que aparenta ser normal y sin problemas mentales será capaz de cometer actos atroces' entonces si trasladamos esta teoría a nuestra política criolla podemos entender porque los amigos que logran cargos políticos cambian de número de teléfono, se enriquecen de la noche a la mañana y no te saludan cuando van con sus guardaespaldas y te los encuentras en el centro comercial.
EDITORA