• viernes 29 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Derecho a la autodeterminación

Constituciones políticas como las de Estados Unidos posee enmiendas de derecho universal

Los estados de derecho son eso, ni más ni menos; tratar de humanizarlos y racionalizarlos en función de las circunstancias, resulta siempre, un remedio peor que la misma enfermedad. No se trata de adaptarlos según la conveniencia ni tampoco de interpretarlos a conciencia, sino de cumplirlos y actualizarlos, cada cuanto, para que no se desfasen frente al fragor del tiempo y la contextualización lógica que demande la necesidad.

Constituciones políticas como las de Estados Unidos posee enmiendas de derecho universal que se constituyen en la base de toda la legislación que se aplica en la actualidad, a pesar de tener más de dos siglos de vigencia. Cada vez que Panamá se suscribe a un acuerdo con organismos u otras naciones del concierto internacional, adhiere sus políticas en una especie de endoso, el cual se obliga a cumplir. Sin embargo, muchas veces estas decisiones se adoptan de manera unilateral, en función de la parte proponente.

A América llegaron los colonizadores europeos, saqueando riquezas y adoctrinando sus creencias a la fuerza, bajo la premisa de que eran mejores que las que habían encontrado en las tribus indígenas que habitaban el continente antes de su llegada. Al poco tiempo, trajeron poblaciones negras del África como esclavos, e igualmente, fueron sometidos, hasta alterar su fe y toda la cosmovisión ancestral de su cultura.

Resulta que, tras un par de siglos de violentos adoctrinamientos culturales y religiosos, ahora se pretende volver a imponer patrones y agendas que socaban los valores inculcados a la fuerza, por parte de los mismos grupos culturales que hace 500 años impusieron su fe y costumbres; porque nuevamente, resulta mejor y más correcta, la forma en que decidieron vivir.

El derecho a la autodeterminación de los pueblos se basa en la voluntad que inspira los ideales de una nación. La cultura, fe, creencias, costumbres, cosmovisión, organización social y política, acerca de como percibe su entorno, tendrían que ser consideradas, antes de ser sometidas, para evitar la pérdida de la identidad humana.

Periodista

comments powered by Disqus