- miércoles 06 de mayo de 2020 - 12:00 AM
Cortizo y la moratoria
En medio de semejante crisis sanitaria por la que atraviesa el país, y con una creciente ola y caída en su popularidad, producto de las medidas tomadas para enfrentar la crisis; el presidente Cortizo, quien además contaba con una fuerte tensión con algunos Diputados de su bancada, debido a su negativa y hasta ayer silencio, por la no sanción de las leyes de moratoria clamada por las mayorías ciudadanas se ‘apuntó' un poroto con él acuerdo.
Como uno más de los mortales, que tiene créditos con los bancos del patio, y a partir de lo publicado, actuando de buena fe; extender hasta el mes de diciembre los pagos a créditos bancarios se trata de un buen acuerdo, lo malo es que solo nos han dicho lo que el pueblo quería escuchar, pero todos sabemos que un acuerdo tiene dos partes y se han guardado solo para ellos, porque no lo dijeron, las garantías que pone el Estado para el logro del mismo.
Por otro lado, usted amigo deudor, no se crea que ese acuerdo corre en automático, porque eso no es una ley, en consecuencia, usted debe arreglar con su acreedor los términos y referencias en que pactaran los adeudos dejados de pagar en éstos 7 meses, y seguramente no le quedará más opción que aceptar las condiciones que le imponga el banco.
Con ese anuncio Nito baja un poquito el tono a la avalancha de críticas, surgidas a partir de la falta de alimentos en los hogares producto de la pandemia y por la falta de transparencia en las contrataciones públicas, como en las adjudicaciones directas que se están gestionando en su administración y en especial desde el despacho del Ministerio de la Presidencia.
La presión popular surtió efecto y el Presidente debe enrumbar el país hacia puerto seguro y para ello necesita resolver de una vez por todas el problema de carencia de alimentos en los hogares de las familias panameñas, porque por el camino que vamos y de acuerdo a las estadistas que nos brindan a diario la pandemia nos llevará otras semanas de paralización y si la gente no trabaja, no recibe los ingresos que le permitan sustentar sus hogares.
Se dio un paso importante con el crédito de $ 80.00 que es una miseria, a través de la cédula; sin embargo las aglomeraciones que se vieron el lunes y martes en los supermercados para compra de alimentos, seguro traerán consecuencias en salud, porque tanta gente aglomerada y muchos sin la debida protección no presagia nada alentador y los resultados de semejante irresponsabilidad las sabremos en los próximos 15 días.
EX SECRETARIO GENERAL CGTP