• domingo 23 de abril de 2023 - 12:00 AM

Conciencia pública, movilización social y medios de comunicación

El feminicidio es un problema que aumenta en América Latina y el mundo; es violatorio del derecho humano, es un tema de salud pública y social

El feminicidio es un problema que aumenta en América Latina y el mundo; es violatorio del derecho humano, es un tema de salud pública y social. Además, implica una barrera económica; esto es una realidad que viven las mujeres, sin importar cuál sea su situación económica, social y política. Mujeres y niñas violentadas, que son asesinadas por quien dice amarlas.

En Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, México y Panamá, están los casos más impactantes en los primeros meses de 2023.

Hace 220 años se habló por primera vez sobre el término femicidio en el Reino Unido 1801, luego en 1976 en Bruselas, ante el Tribunal Internacional, Diana Russell utilizó el término ‘femicide' para referirse a los crímenes contra una mujer.

Nadie es propiedad de nadie, ni tiene derecho a quitar la vida a una mujer o niña. El feminicidio es cuando el agresor tiene una relación con la víctima, es el asesinato y violación de la mujer o niña.

El tema es de carácter mundial, cuando la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 se planteó en uno de sus objetivos: ‘Eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas'. Uno de los aspectos más importantes es romper el silencio, buscar apoyo, acompañamiento y justicia.

La concienciación pública es importante, por lo que debemos seguir preparándonos todos desde el hogar, las escuelas, las universidades y los centros de trabajo, para comprender el fenómeno y saber que a todos nos puede afectar.

La ira, que es la falta de control emocional, la falta de respeto y la intolerancia, pueden llevar a situaciones de violencia doméstica.

El trabajo de sensibilización y la educación debiese involucrar a los jóvenes para que sean agentes de cambio ante esta pandemia que destruye familia y sociedades; donde se minimiza a las mujeres y niñas a objetos. No basta con pedir perdón a los familiares, no más acuerdos de penas. Este trabajo es en equipo de diferentes instancias: Ministerio Público, ejecutivo, las familias, los colegios y la comunidad.

El actuar tiene que ser en alianzas estratégicas, actuando de manera inmediata, coordinada y a largo plazo.

EXCANDIDATA PRESIDENCIAL POR EL PRD