• jueves 16 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Cierre de advertencia

La soberbia engreída de gobernantes, corrupción galopante y promesas incumplidas, fueron el caldo de cultivo

El golpe de Estado de 1968, fue producto de deficiencias administrativas y el poco importa de los gobiernos con la población, especialmente áreas campesinas y aborigen.

El comportamiento exacerbado de aquellos que manejaban la política gubernamental los llevaron a creerse dioses o faraones, algo similar al hoy, tanto de electos, como a los puestos de a dedo en cargos jerárquicos.

La riqueza nacional no permeaba. Los beneficiados al igual que hoy, eran unas pocas familias. Hoy se han sumado presuntos inversionistas, farmacéuticas y políticos corruptos.

La soberbia engreída de gobernantes, corrupción galopante y promesas incumplidas, fueron el caldo de cultivo para esta toma de poder de la policía.

Gobiernos con falta de políticas educativas eficientes que abarcaran toda la población. Una universidad elitista -dónde era improbable el ingreso de personas de clase pobre- hicieron que la población diera su voto de confianza a la Guardia Nacional, comandada por Omar Torrijos.

El patrullaje doméstico, realizado por Omar, brindando soluciones reales, no promesas, logró confianza en la población principalmente la de bajos recursos.

Recordemos: en julio de 2022 se dio un cierre total de vías, en San Félix y Veraguas, por nuestros aborígenes, producto a falta de repuestas, atención y promesas incumplidas del gobierno; aún se mantienen sin recibir beneficios prometidos.

Autoridades y el propio director de la Caja de Seguro Social, doctor Enrique Lau Cortés, constataron que el valor de los medicamentos en Colombia es irrisorio con respecto al que pagamos en Panamá, sin embargo empresarios tienden a aumentarnos el precio en un lapso estimado entre 30 o 60 días hasta en un 20%.

El lunes 13 hubo un cierre de vías, de advertencia, por los aborígenes Ngöbe, a la altura de Tole, producto de promesas incumplidas, nuestros gobernantes tienen que aprender a respetar sus compromisos con las comunidades y organizaciones gremiales.

Hicieron advertencia de cierres totales para el 1 de marzo, si existiere respaldo de organizaciones gremiales, pudiera haber consecuencias funestas que nadie quiere. Dios te salve Panamá.