• lunes 12 de mayo de 2025 - 1:00 PM

A mejorar la gestión animal en Veraguas

Necesitamos mejorar la gestión del Programa de Bienestar Animal en la provincia de Veraguas

En 2020 se creó el programa municipal de Bienestar Animal a través de la Ley 138 del 23 de marzo de ese año, cuyo objetivo es el de promover políticas públicas y mejores prácticas en todo lo relacionado a la protección animal en la comunidad y sus mascotas, pero parece que este programa es desconocido para las autoridades municipales de los 12 distritos de la provincia de Veraguas, ya que cada día vemos más animales domésticos en situación de maltrato, abandono y no hay jornadas de esterilización.

La gestión del bienestar animal en todos los municipios de la provincia, se enfrenta a serios desafíos que afectan tanto a los animales como a la comunidad. A pesar de ser una entidad encargada de velar por los derechos de los animales y promover su bienestar, no está cumpliendo con su función esencial.

En Veraguas, se registran alarmantes casos de maltrato y abandono de animales, particularmente perros, así como incidentes graves de zoofilia. Esto refleja una urgente necesidad de reflexionar sobre las acciones y políticas que se deben implementar para abordar esta problemática desde todos los municipios.

Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales autoridades en los municipios de la provincia, por ejemplo, es la falta de programas preventivos que son fundamentales para el bienestar animal. La esterilización de mascotas es una de las maneras más efectivas de controlar la población animal y prevenir el abandono. Estos programas son escasos o inexistentes, lo que resulta en un aumento desmedido de animales en situación de calle, quienes padecen hambre, enfermedades y maltrato. La realización de campañas de esterilización debería ser una prioridad, así como facilitar el acceso a inyecciones y vacunas, contribuyendo de esta manera a la prevención de la salud pública y animal.

La educación también juega un papel crítico en la promoción del bienestar animal. Implementar programas de concienciación y formación para la comunidad sobre el respeto y cuidado de los animales unidos con los grupos de rescatistas que existen en la provincia podrían generar un cambio en la vida de estos animales. Para ello no necesitan gran cantidad de recursos económicos, sino más bien voluntad de hacer las cosas bien, porque sumando a cada grupo de rescatistas y dándole el respaldo necesario pueden lograr un cambio.

En nuestro caso como rescatistas de la provincia de Veraguas, hemos estado realizando actividades como por ejemplo rescate de perros en situación de maltrato, donde solo hemos contado con la ayuda de una unidad de la Policía, pero no se le da seguimiento a estos casos y es urgente que desde la dirección del Programa de Bienestar Animal de los municipios, se busque fortalecer a la comunidad porque no contamos con los recursos suficientes para hacerle frente a la creciente necesidad que tienen los animales domésticos que son maltratados y controlar la población de perros y gatos a través de programas de esterilización.

Además, se debe brindar asistencia y consejos a los propietarios de mascotas sobre la tenencia responsable. En Veraguas, los casos de maltrato y zoofilia ponen de manifiesto una grave falta de intervención por parte de las autoridades competentes. Es incomprensible que, en un contexto donde la violencia hacia los animales se ha convertido en un problema tan patente, la dirección de bienestar animal no esté realizando operativos o campañas destinadas a rescatar a estos animales en riesgo.

Reitero la colaboración con organizaciones no gubernamentales y grupos de voluntarios con apoyo del municipio podría ser una solución eficaz para abordar esta situación. La promoción de la tenencia y adopción responsable son iniciativas que podrían ayudar a reducir el sufrimiento de los animales vulnerables.

Es imperativo que las direcciones de bienestar animal de los municipios de la provincia de Veraguas asuman su responsabilidad y desarrollen estrategias efectivas que no solo aborden el maltrato animal, sino que también fomenten un entorno donde los derechos de los animales sean respetados y protegidos.

Autores: David Reyes, Abogado y María Fernanda Carril, Rescatista de Amor Sin Raza.