• domingo 27 de agosto de 2023 - 12:00 AM

A 43 años del terremoto de Campania

Según los diarios de la época, sus moradores fueron sorprendidos en ese otoño

En agosto de 2023 se inauguró en Castelnuovo di Conza un mirador, en homenaje a las víctimas y familias que perdieron la vida en el movimiento telúrico que sufrió Italia el 23 de noviembre de 1980 a las 7 y 34 p.m.

Según los diarios de la época, sus moradores fueron sorprendidos en ese otoño; se cortaron las comunicaciones, se derrumbaron edificios y se retrasó la labor de los rescatistas. Algunas personas seguían atrapadas dentro de los edificios desplomados. La situación era caótica, se desconocía la magnitud de lo ocurrido.

Inicialmente este hecho se conoció como el ‘Terremoto de Campania', afectando a los municipios Castelnuovo di Conza, Conza della Campania, Laviano, Lioni, Santomenna y toda la zona central y sur de Italia. Hasta pasados varios días, el país comenzó a comprender lo que había ocurrido en esa región.

A 43 años de ese trágico y lamentable acontecimiento, el pueblo y el Municipio de Castelnuovo di Conza lo recuerda con fotografías, pinturas y sus trabajos artesanales a la entrada de la comuna que te hace conocer la historia de estas comunidades que fueron duramente impactadas, donde familias enteras murieron. En algunos municipios perdieron hasta la mitad de su población, pero ellos siguen adelante.

En Castelnuovo di Conza, en 1811 y 1820 se registraron los nacimientos de Vittorio Cozzarelli y Concetta Rozania respectivamente, quienes se casaron y en 1856 nace Francesco Cozzarelli Rozania, quien migró a Panamá y se radicó en el Oriente Chiricano y formó su familia con Juliana Rodríguez, teniendo 9 hijos; una de ellos fue Balbina Cozzarelli Rodríguez. En un registro, guardado como patrimonio de la comunidad, están los libros que son testigos de los hombres y mujeres que salieron a buscar otros horizontes en el nuevo continente.

¡Gracias a Orazio Guarino, por ser el guardián de ese tesoro! Responsable del área administrativa, desde la llegada al pueblo, sus coterráneos lo mencionaban con orgullo, como ‘la memoria histórica'.

Orazio contó a ‘los Pablo', quienes me acompañaban durante ese recorrido por la Región de Campania, provincia de Salerno de como partió el abuelo en 1880 desde ese lugar en busca de mejores días.

EXCANDIDATA PRESIDENCIAL